Volkswagen invierte 17 M de euros para fabricar una nueva caja (producción crecerá 22% en 2014)

Quizás porque es la tendencia de la industria – Toyota, Fiat y GM demostraron que ser más “marketineras” tiene sus réditos – o porque en lo que va de este año ha perdido market share (ver datos de Acara), la alemana Volkswagen cambió su estrategia de comunicación y mostró a un grupo de periodistas cordobeses su Centro Industrial en Córdoba.
Allí, el director de la planta, Carlos Testa (foto), anunció una inversión de 17 millones de euros para fabricar la MQ 200 MOD, la nueva caja de transmisión para el VW Up que se fabricará en Brasil y a partir del segundo trimestre de 2014 podría venderse en nuestro país.
“Inicialmente se harán 350 por día, pero el plan es fabricar 1.200 diarias en dos años”, le dijo a InfoNegocios el responsable de VW Córdoba.
En la explanta Transax, VW fabrica una caja cada 17 segundos – hace tres modelos: MQ 200A; MQ 200B y MQ 250 – y exporta 96% de su producción. El año pasado vendió al exterior por unos US$ 600 M, 70% a las plantas de Brasil, México y Estados Unidos.
Por otro lado, la compañía alemana lanzará al menos tres nuevos modelos en el país. Todos serán el año próximo y a partir del segundo o tercer trimestre. ¿Para este año? Antes de diciembre seguramente habrá novedades sobre la comercialización de las Ducatti, la marca de motos italiana que forma parte del grupo, y Man la división Camiones y Buses que se presentó en el último Salón del Automóvil.
Testa, además, opinó sobre inflación, competitividad y el mercado brasileño que no despega. Las respuestas, en la nota completa.

Image description

En su planta de 110 mil metros cuadrados cubiertos sobre Av. O’Higgins trabajan 1.911 empleados. Este año, de sus tres naves saldrán 873.400 cajas y para el año próximo estiman quebrar la barrera del millón de unidades (1.066.630). Es decir, un 22% más.
¿Impactó en sus ventas la ralentización del mercado brasileño?
“Por ahora la demanda desde Brasil está estable”, contestó Testa, quien durante la recorrida estuvo acompañado por Mauricio Businello, Alejandro Acosta y Ximena Iervolino.
¿Tuvieron problemas para importar componentes?
Hay que tener mayor previsión para importar pero no pusieron en riesgo la producción. No hemos tenido grandes contratiempos.
¿La suba de costos y la inflación afectaron la competitividad?
Hay cuestiones relativas a la competitividad pero las resolvemos trabajando en nuestra productividad. Los industriales tenemos nuestras responsabilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.