Visa Signature, una tarjeta negra para muuuy pocos (+ $ 30.000 por mes)

A la Gold le siguió la Platinum y ahora le llegó el turno a Visa Signature, la tarjeta negra de Visa pensada para socios Premium con un alto poder adquisitivo. “Aunque eso lo define cada banco, creemos que es un producto para hombres y mujeres con ingresos promedio de entre $ 30 y $ 35.000 mensuales”, comenta Gustavo Carrasco, gerente de prensa y relaciones institucionales de Visa Argentina.
Entre algunos de sus beneficios, Visa Signature te da acceso a salas VIP de más de 600 aeropuertos de todo el mundo, servicio de Asistente Personal Concierge, cobertura en asistencia médica, legal y por pérdida de equipaje, además de la ventaja de Visa Luxury Hotel Collection, un programa de oportunidades que ofrece servicios a los socios y variadas propuestas asociadas a viajes.
En la Argentina, Visa Signature se encuentra disponible a través del Citibank y hoy en día hay mil plásticos emitidos. “Estamos en conversaciones y creemos que vamos a llegar a convenios con unos diez bancos para fin de año. Aún no tenemos proyección de cuántas tarjetas emitiremos, pero por sus características no creo que superen las 10.000”, comenta Carrasco. Con más de 20 millones de plásticos emitidos, Visa Argentina tiene el 55% del market share en tarjetas de crédito y el 2% de sus clientes pertenecen al segmento corporativo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.