Villa General Belgrano quiere ser un centro internacional de eventos (Bier Kongress en el Oktoberfest)

Mientras se prepara para otro Oktoberfesf, el intendente Sergio Favot anunció que están transformando una vieja fábrica de cuchillos en un centro de convenciones que ocupa casi 3 ha., además de otros proyectos para convertir a la localidad en nuevo destino para el turismo de reuniones. Más sobre los planes y preparativos del Oktoberfest, a continuación.

Image description
El Intendente de Villa General Belgrano, lanzó la nueva edición del Oktoberfest el viernes en Córdoba Capital.

El año pasado la Fiesta de la Cerveza estrenó un predio propio de 6 ha. -un bosque que eligieron por consulta popular- con capacidad para albergar 25.000 personas.

A ese espacio se suman 2 hectáreas y media donde funcionaba una vieja fábrica de cuchillos que se quemó en la década del 60. Allí el municipio de Villa General Belgrano inició una obra para transformar el lugar en el centro de convenciones del predio.

El proyecto de convertir a la localidad en un destino de turismo de reuniones en 5 años incluye, además:

  • La remodelación de un salón en el centro de la localidad que se creó para ese fin, con capacidad para 500 personas.
  • Obras en rutas. Están trabajando con el Gobierno Provincial para mejorar la accesibilidad a Calamuchita. La provincia ya confirmó la construcción de la autovía hasta Ciudad América en 2 años y terceras vías en distintos lugares de las sierras.


“Tenemos 6.200 plazas de las cuales el 45% son plazas categorizadas de 3 estrellas para arriba. Tenemos más de 40 locales comerciales de gastronomía. Y teniendo el hub Córdoba, la Villa puede ser logísticamente muy interesante” comenta Favot.

Nuevo concepto para el Oktoberfest
Para una cervecería artesanal, montar un stand en el evento tiene un costo de arranque de $500.000, valor que contempla los gastos de 15 días de alojamiento, contratación de personal de atención y el canon de ingreso.

Desde el municipio son conscientes de que la suma es difícil de afrontar para pequeños productores. Por eso se plantearon dos estrategias:

  • Un polo cervecero, a través del cual invitan a una región para montar un espacio único con 4 productores con 4 canillas cada uno. Así cada región ofrecerá alrededor de 16 variedades diferentes de cerveza. Los confirmados hasta ahora son: Mendoza, Paraná y Santa Fe.
  • La incorporación del “Congreso de Cerveceros” el 9, 10 y 11 de octubre, el Bier Kongress, que busca brindar conocimientos, por ejemplo, sobre registros formales de productos. A su vez estarán presentes técnicos argentinos, chilenos y brasileros (que hablarán de producción, los mercados, desafíos de marketing) y especialistas del INTA y el CONICET.

¡Qué fantásticas esta fiesta!
El Oktoberfest 2017 se realizará del 6 al 16 de octubre. Ya tienen 18 marcas confirmadas entre las que se encuentran Patagonia, Quilmes, Stella Artois, Antares, Peñón del Águila y Cassaro. Las entradas tienen un valor en ventanilla de $ 300 el primer fin de semana y $ 500 el segundo. Ya están disponibles anticipadas con un 20% de descuento en Ticketek aquí y en las boleterías de Chevallier de todo el país. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).