Vilahouse ya entrega 50 casas por mes (y va por 100 en 2020, con fábrica en Buenos Aires)

(Por IB) No hay datos consolidados, pero se estima que en Córdoba se entregan unas 1.000 casas prefabricadas por mes, lo que convierte a esta provincia en la “capital nacional” de esa industria. Vilahouse se sube al podio donde reina Viviendas Roca y secunda Gauros.
 

Image description
Image description

La diferencia de precio es aplastante: si hacer una casa tradicional te puede salir US$ 50.000, montar una prefabricada (con platea y llave en mano) ronda los $ 600.000 en operadores como Vilahouse, la joven empresa que comanda el joven Florencio Ferrara.

Con una sede industrial en barrio Los Boulevares, la semana que viene están abriendo una segunda planta en Don Torcuato (Buenos Aires), para llegar con mejores costos al poderoso mercado del Gran Buenos Aires.
 


“El sistema está creciendo muy fuerte y queremos estar preparados para abastecer la demanda -explica Ferrara-; después de la planta de Buenos Aires, los planes son montar unidades de producción en Mar del Plata y Neuquén”.

Hasta la fecha y en solo 5 años de existencia, Vilahouse ha entregado 500 viviendas, aunque el crecimiento se acelera: el año pasado entregaban 30 al mes y ahora están en 50, un crecimiento del 66% en el medio de una economía donde todo se retrae.

Hoy Vilahouse vende en todo el país, pero llevar los materiales de una casa (que se monta en pocas horas) puede sumarle hasta $ 100.000 al costo y por eso es importante tener unidades de producción cerca de los mercados a atender.

La empresa tiene productos que arrancan de los $ 300.000 (cuando el dueño del terreno también prepara la platea donde se montará la casa), hasta $ 700.000 cuando el servicio es integral y punta a punta, con entrega llave en mano.

Aunque no existe una cámara que los agrupe, se estima que en Córdoba hay unas 200 empresas que montan casas prefabricadas, lo que provocó inconvenientes con algunos operadores poco escrupulosos. “Por suerte -dice Ferrara- Defensa del Consumidor está haciendo un trabajo muy bueno y ayuda a limpiar el mercado de esta gente que le hace mal al sistema”.


Vilahouse acaba de abrir un nuevo local comercial sobre Av. Donato Alvarez (a pocas cuadras de la Blas Pascal), también tiene oficina comercial en Buenos Aires y pronto en Río Cuarto. También un representante en Uruguay que ya colocó las primeras unidades y en el radar tienen el mercado de Paraguay.

Las formas de venta son básicamente tres:

  • Contado: entregan el producto en 60 días.
  • 50-50: se entrega la mitad y se financia la otra mitad. Entrega en 90 días.
  • Aportes mensuales: cuando el titular llega al 50% se le entrega la unidad y financia el resto del saldo.

Aunque trabajan con 12 modelos predefinidos, el cliente puede “customizar” la vivienda según su gusto, optando por formatos desde 1 a 4 dormitorios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.