Veterinaria Alem sigue creciendo: esta semana estrena tres sucursales en Córdoba (y ya tiene contratos en Uruguay)

(Por AA) Ni la pandemia frenó a la cadena de veterinarias cordobesa. En diálogo con InfoNegocios había anunciado en marzo que tenía planificadas nuevas aperturas bajo el modelo de franquicia. Hoy inaugura dos sucursales en la ciudad (en Avenida Alem y Nuevo Mundo, y Duarte Quiros y Sol de Mayo) y una tercera mañana (en Humberto Primo y Sucre). A esto se suman otros locales fuera de la capital cordobesa y el desembarco en Uruguay: “Ya tenemos contrato firmado, estamos esperando que abran la frontera”, Andrés Lara, gerente general de Veterinaria Alem.  
 

Image description
Image description

Por suerte -o buen desempeño-  todavía hay algunas buenas noticias. Y ese es el caso de Veterinaria Alem esta semana pasará de 18 sucursales a 21 y a más de 23 en un par de meses. 

La empresa cordobesa continuó con sus planes durante la pandemia y esta semana llegan los resultados.
 


Hoy tiene dos inauguraciones en la ciudad: 

  • Una tienda de dos pisos (360 m2) en Barrio Residencial América, entre Avenida Alem y Nuevo Mundo. Allí no solo tendrán el tradicional pet shop sino venta mayorista de accesorios y alimentos. 
  • Un local de 80 m2 en Alberdi (en la esquina Duarte Quiros y Sol de Mayo).

Y mañana estrenará otro punto de 180 m2 (también con dos plantas) en el Centro (Humberto Primo y Sucre). Entre las tres aperturas suman nuevos 20 puestos de trabajo.   

Y las inauguraciones no se terminan allí. “Fines de septiembre vamos a estar abriendo una en Jesús María y el primero de octubre abrimos una franquicia más en San Juan”, comenta Andrés Lara, gerente general de Veterinaria Alem
 


Con el crecimiento de su red de veterinarias la empresa ya trabaja en el concepto de “Mundo Alem”. 

Alem for export  
Su plan de expansión planta bandera en Uruguay donde ya tiene contrato firmado para el estreno del primer local en el país vecino.  “No tengo fecha porque depende de cuándo abran la frontera”, señala Lara. Por ahora, será un solo local pero proyecta cuatro sucursales más en Uruguay y luego seguir por Paraguay y Chile.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.