Vamos paso a paso: Stark propone un espacio logístico para tu empresa en Buenos Aires (desde 100 m2)

Para algunas pymes y micro empresas -más aún con la aceleración del comercio electrónico- tal vez es una buena opción contar con un espacio de almacenamiento en Buenos Aires. Stark Desarrollos, con 15 años de experiencia en el rubro inmobiliario, lanzó al mercado Hive, un desarrollo con espacios de almacenamiento en el Polo Buen Ayre (su último proyecto).
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Stark suma 15 años de experiencia en sector inmobiliario pero hace 13 que migraron hacia el área de desarrollo industrial.

En estos años han llevado a cabo proyectos como Polo 21 (un proyecto de 10 hectáreas, “chico pero muy exitoso” según sus desarrollistas), Polo 24 (ubicado en Moreno) y Polo Buen Ayre, el emprendimiento más grande con 36 hectáreas de extensión.
 


Precisamente en uno de los lotes del Polo Industrial Buen Ayre es donde empiezan a levantar Hive, su última propuesta (que demandó una inversión de $ 100 millones). 

Se trata de una opción diferente en lo que se refiere a diseño y funcionalidad en el sistema de almacenamiento. Espacios de 100 m2 con un diseño modular que brinda la posibilidad de unir dos o más storage de acuerdo a la necesidad de la empresa. Además ofrece la posibilidad de incorporar oficina, baño o un entrepiso. 

El proyecto, pensado para almacenamiento de mercadería, producción o incluso coworking cuenta con una superficie cubierta de 1.766 m2.
 


“Después de construir para terceros y para nosotros galpones grandes, esta es la primera incursión que hacemos en galpones más pequeños porque así lo está demandando la coyuntura actual”, explica Matías Vaccarezza, co fundador de Stark.

Los 100 m2 de depósito tienen un valor de US$ 99.000. Solicitan el 40% de entrega y el monto restante puede ser financiado en 12 cuotas. 

La renta esperada para la unidad terminada es de US$ 6,5 (dólar oficial) mensuales el m2.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.