¿Vamos hacia arriba o hacia abajo? La pregunta quedó flotando en el Coloquio de la UIC (sigue hoy)

Sobre la coyuntura hay un relativo consenso: no estamos tan bien como en 2011, pero tampoco tan mal como en 2009. La gran pregunta es, ¿la sensación -y los datos- dicen que estamos “rebotando” hacia arriba o que todavía hay terreno barranca abajo? 
La primera jornada del multitudinario Coloquio Industrial de la UIC en el Sheraton (¿quedó chico?) dejó opiniones matizadas:
- Cristiano Rattazzi prevé un gran segundo semestre para la planta de Ferreyra de la mano del revitalizado mercado brasilero, con planes de producción a dos y -en algunos sectores- tres turnos. Además, tiene fe de que el convenio automotriz con México se puede “reparar” y que la venta de autos 0 Km. terminará el 2012 en valores similares a 2011 (no te pierdas qué respondió el presidente de Fiat cuando le preguntaron cómo se lleva con Guillermo Moreno, en nota completa).
- Jorge Lawson (ministro de Industria) dijo textualmente: no estamos pasando el mejor momento, pero somos optimistas. Esto es un ciclo (económico) y los ciclos comienzan y terminan: nuestra responsabilidad es pasar este ciclo unidos de la mejor manera hasta que vuelva a ser positivo.
- Roberto Avilia (de la agencia de empleo) no ve que la economía esté “destruyendo” puestos de trabajo, pero sí que los empresarios son muy cautelosos a la hora de incorporar personal y que la demanda de trabajo está amesetada (con un muy buen índice de ocupación, dentro de todo).
(La usina que el gobierno provincial imagina en Ferreyra -¿con biomasa?- la llegada de los bitrenes, qué dijo Mestre y una pregunta a quemarropa a la gente de Electroingeniería: ¿es verdad que les están rebotando cheques? Todo eso y un poco más en nota completa).

Image description
Ramón Mestre: "...hay que reconocer que en los últimos años el motor del crecimiento fue el sector privado".
Image description
Coloquio en el living: el encuentro de la UIC combina disertaciones con charlas más informales.

Lawson con todo: el ministro de Industria dio un fuerte discurso inaugural. Optimista con los resultados en radicación de empresas que están obteniendo, repasó logros y amplió planes: estudiarán un nuevo proyecto de Ley de Promoción Industrial para aggionar la norma a los tiempos que corren.  Frase subrayada: “Ganar dinero es un fin noble porque es lo que genera la riqueza para que haya impuestos que un Estado responsable distribuirá como debe y no como se le antoje”.

Mestre lavadito: quizás porque Lawson lo dijo casi todo, el intendente de la Ciudad tuvo un paso poco llamativo por el atril.  “Córdoba volverá a ser la gran incubadora de empresas que fue en los 80 y 90... hay que reconocer que en los últimos años el motor del crecimiento fue el sector privado”.

¿Usina a biomasa? Entre otros anuncios, Lawson adelantó que -junto a Epec- estudian una usina de unos 80 megavatios en la zona sur, cerca de Ferreyra, que demandará unos $ 60 millones y se financiará con bonos a cuenta de la generación de electricidad.  No se sabe aún a qué se alimentará esa usina, si a combustibles líquidos (que no fluyen mucho), con biomasa (¿hay tecnología?) o energía eólica (¿es la zona?).  Conocedores del mercado eléctrico arriesgaron: no creo que toda la basura de Córdoba alcance para hacer 80 megavatios con biomasa.  Veremos...

Rattazzi arrinconado, pero locuaz. Virtualmente arrinconado por el scrum de periodistas, el presidente de Fiat respondió a todas las preguntas con cintura política mientras lo seguían de cerca sus espadas de relaciones públicas y prensa, Javier Vernengo y Leonardo Destéfano.  El final del interrogatorio levantó carcajadas:
- ¿Cómo se lleva con el secretario Guillermo Moreno?-, quiso saber un cronista televisivo.
- Bien, muy bien... él me dice de todo, pero nos llevamos bien.

Un BB que habla fuerte. En el medio del Coloquio enviamos un mensaje vía BlackBerry Messenger a los casi 1.800 contactos que tenemos registrados.  Para nuestra sorpresa, 48 personas respondieron que estaban en la sala junto a nosotros, lo que indica que el InfoNegocios BB estuvo en 1 de cada 10 asistentes al evento, un resultado impresionante toda vez que muchos de los asistentes usan otras marcas de teléfonos móviles.

- ¿Es verdad que están volviendo cheques de Electroingeniería rebotados?-, le preguntamos a un vocero de la empresa.
- Hace más de 10 años que no emitimos cheques... sí tenemos muchos pagos de obras públicas (nacionales) demorados, pero confiamos que sobre final de año la situación empiece a fluir más.
- ¿Qué les preocupa más: la demora en los pagos o la falta de nuevas obras?
- Las dos cosas... pero no te olvides que -además de Argentina-, estamos en Bolivia, Venezuela y hasta en Uruguay con buenos proyectos y obras encaminadas. 

Hoy, el “presidente” Lavagna. Desde las 9.30 continúa hoy el Coloquio Industrial en el Sheraton, con una figura atrayente: el hombre que ganó las elecciones presidenciales en 2007 en Córdoba dará su visión de la marcha de la economía. ¿Qué dirá Lavagna? ¿Estamos “rebotando” hacia arriba o que todavía hay terreno barranca abajo?

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.