ValorA, la empresa cordobesa que le pone proteínas a las dietas veganas (y llega a Filipinas, Sudáfrica y Centroamérica)

(Por AA) Por convicción, necesidad (y/o moda) el consumo de productos veganos crece día a día. Pero años antes de que fuera común hablar del tema, Alfredo Ricca fundó ValorA, una empresa que elabora proteínas vegetales (que sustituyen la proteína animal). El 95% de lo que produce va a mercados en el exterior como Filipinas, Perú y Chile, Sudáfrica y Centroamérica. ¿La tenías?

Image description
María Victoria Ricca y María Florencia Ricca durante la entrega de premios "Córdoba en el Mundo".
Image description

En la localidad cordobesa El Tío (que según el último censo no alcanza los 2.000 habitantes), Alfredo Ricca creó en 2011 ValorA, una empresa que produce proteínas vegetales. El producto sustituye la proteína animal, se utiliza exactamente igual que la carne picada pero para preparaciones que no llevan carne.
 


Hoy la empresa, que tiene unos 25 empleados, está en manos de sus cuatro hijos: María Victoria, María Florencia, José Alfredo y César Francisco.

Tres años después de su nacimiento comenzaron a exportar principalmente texturizado de soja, un derivado del alimento que se utiliza como extensor cárnico (como un sustituto, básicamente). “¡Y nunca paramos! Es el eje central del negocio de la empresa”, explica María Victoria Ricca. El 95% de la producción viaja al exterior y el resto se comercializa en el mercado interno. Este año salieron del país 160 contenedores de ValorA

En el mercado argentino estos productos se usan en menor escala. Hace 3 meses lanzaron una marca propia, Soyalitas, buscando ganar participación en el mercado local y acercar los productos al consumidor final (específicamente vegano).
 


“Ahora estamos abriendo el portfolio del abanico exportador a proteínas basadas en otras materias primas”, cuenta María Victoria

Distinguida y premiada
Recientemente, la firma fue reconocida en los premios “Córdoba en el Mundo” (que entrega la Cacec y el Gobierno de la Provincia de Córdoba) en el rubro Agronegocios. Por otro lado,  fue distinguida como mejor empresa de la Industria Agroalimentaria por los Premios PEA de Banco Galicia.

A futuro
“Para el año que viene la idea es afianzar mercados, hemos tenido la suerte de poder abrir nuevos y queremos consolidarlos”, concluye.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.