Uno por uno, los 13 periodistas de peso que dejan la redacción de La Voz del Interior

El plan de retiros voluntarios que implementó la La Voz del Interior al comenzar el tercer trimestre es una de las purgas más importantes de su centenaria vida. Por razones monetarias y tecnológicas la empresa del Grupo Clarín reducirá notablemente la plantilla del principal diario cordobés. En la nota, la lista de los periodistas más renombrados que dejan -la mayoría para siempre- el matutino. Entre ellos sus tres principales espadas: Simioni, Battaglino y Moreno.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Algunos se fueron en octubre, otros ayer y habrá quienes lo harán en los próximos tres meses.

Pero el 30 de noviembre fue el último día de trabajo de una de las mejores plumas del diario La Voz del Interior, Adrián Simioni, editor adjunto de política y negocios, quien desde su columna “A sola firma” expresaba una de las posiciones más mordaces y críticas del periodismo local.

Acérrimo enemigo del poder centralista de Buenos Aires, ácido en los cuestionamientos al kirchnerismo, populismo y todos los “ismos”, Simioni construyó una postura política y económica propia, con argumentos de peso y demostrables.

Por el momento, se tomará un largo período de vacaciones y luego comenzaría su participación en Cadena 3, en el espacio de Miguel Clariá y en el programa que hasta ahora conduce Mario Pereyra.

Edgardo Moreno (editor jefe de política y negocios) vuelve al frente de Radio Mitre, en el cargo que venía desempeñando Flavio González, luego de un paso algo complicado por La Voz del Interior, donde le fue difícil construir una buena relación con los miembros de su equipo.

Asume en su lugar Virginia Guevara, hasta ayer editora de Ciudadanos y que tiempo atrás fue parte de esa sección. De esta manera, Guevara es la primera mujer en alcanzar un cargo de peso en una de las secciones más calientes del diario.

La tercera baja de peso es la de Roberto Battaglino, aunque su baja es relativa: seguirá escribiendo sus columnas y notas de política, pero sin ir físicamente al diario. Se abocará a sus participaciones televisivas, donde ya es un referente en los temas políticos.

Una de las secciones con más cambios es Ciudadanos. Juan Carlos Carranza se desvinculó en octubre, está trabajando en los equipos de comunicación de Hugo Juri, rector de la UNC. Era editor adjunto de la sección Ciudadanos. También a mediados de octubre se retiró Javier Cámara, quien acentuó su participación en Radio María y en el área de comunicación del Arzobispado de Córdoba.

También se va Germán Pandolfi, en tanto que Mariana Otero y Natalia García seguirán trabajando en una modalidad a distancia. Al frente de la sección ciudadanos, como editor, asume Ary Garvobetsky (ex Día a Día), quien estará con Gabriel Esbry (pasa del Día a Día), Alejandra Beresovsky, Héctor Brondo y Lucas Viano.

Otros dos que dejan el diario son: Germán Negro y (en proceso) Luis Kempa. Además, Eduardo Bocco -que ya no va a la redacción- dejaría la columna política principal del diario y -se dice- que dejaría también Voz y Voto, completando un recambio generacional en la cúpula ahora liderada por Franco Piccato y Edgardo Litvinoff.

Juan Federico, Claudio Gleser y Francisco Panero, siguen sin cambios, siendo Sucesos una de las pocas secciones que no sufrió bajas.

Sergio Carreras, que en algún momento anunció que se retiraba, seguirá en el diario a cargo de las investigaciones especiales.

Julio Perotti, otro histórico de La Voz que estuvo cerca del retiro, queda al frente de la sección Internacionales.

Cristina Aizpeolea, editora adjunta de VOS, ya acordó su retiro, aunque continuará trabajando hasta que termine la temporada de verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.