Una vuelta de tuerca a la baja de la rentabilidad: Apex lanza SBO (servicio de soporte de venta)

A muchos call centers se les hace imposible mantener contratos en el exterior y hay q buscarle la vuelta al mercado interno. Apex (4.100 empleados en América, 2.200 en Córdoba) desarrolló Sales Back Office, un sistema de intermediación entre empresas y comercios que ya utilizan algunas compañías para tomar pedidos y atender a clientes, entre otros servicios. Más sobre la realidad de esta empresa, en nota completa.

Image description
De los seis grandes contact centers que hay en el país el único de capitales nacionales (mejor dicho, cordobeses) es Apex América BPO
Ayer la empresa hizo una presentación a la prensa local de varios proyectos que está desarrollando -en especial de sustentabilidad- y mostró la realidad de una industria cambiante.
“Hace tres años brindábamos servicios de atención al cliente a través de telefonía y un poco de chat on line. Hoy, si a eso se le suman los mails, el Whatsapp (la multicanalidad), se explica alrededor del 82% de nuestro servicio. El resto se reparte entre Redes Sociales y cosas nuevas, como el Sales Back Office (SBO)”, contó Patricio Ríos Carranza ante una consulta de InfoNegocios.
La novedad apunta a mejorar costos operativos y logísticos de empresas de consumo masivo y algunas grandes del sector podrían incorporarlo en poco tiempo.

Desarrollo en América
Apex - que, como todas las del rubro, pivotea entre los servicios de contact center, community manager y BPO - planea facturar US$ 80 millones este año, contó el ejecutivo.
El 80% de sus 4.100 empleados está en Argentina (Córdoba, Resistencia y algunos en Rosario) mientras que la expansión en posiciones se está dando en el exterior.
“Atendemos cuentas en Chile, Paraguay y Brasil para empresas de esos países y desde Honduras y Salvador para cuentas de Estados Unidos”, señala y explica que exportar servicios desde Argentina como hace 10 años es prácticamente imposible. La vuelta de tuerca es, así, inevitable.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.