Una soga para las mipymes clientes de Bancor: línea de $ 2.500 millones para descontar cheques (29%)

La cadena de pagos chirría, se estira y en algunos rubros amenaza con cortarse. Como respuesta a la situación acuciante de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Producción y 12 bancos públicos destinarán $ 26.000 millones para descuento de cheques. Bancor solo dispone $ 2.500 millones a tasa nominal anual del 29% (plazo máximo del valor, 90 días).

Image description
Daniel Tillard, presidente de Bancor: al rescate de la cadena de pagos de las mipymes

Lo había anticipado el secretario Mariano Mayer la semana pasada en el Forum Pyme y ayer el Ministerio de Producción anunció un acuerdo con 12 bancos públicos para descontar cheques de hasta 90 días a pymes, a una tasa final del 29% (TNA).

El monto total de estas líneas es de $ 26.000 millones, la tasa final 29% con un 3% que aporta el ministerio como subsidio. Aunque la tasa parece alta, es un bálsamo para las pymes que -con suerte- tienen tasas de 40% en sus bancos comerciales y tasas superiores al 50% en "cuevas".


En Córdoba, la entidad adherida es Bancor y su beneficiados potenciales serán solamente clientes actuales de la entidad con acuerdo pre-existente. Como es habitual, deberán solicitar esta línea especial con su oficial de cuentas.

Sica, el keynesiano
“Estamos acompañando a las PyMEs en esta etapa. Vamos a poner todas las herramientas del Estado para estar junto a ellas en este camino para que sean más competitivas, y el financiamiento es clave para encarar este desafío”, sostuvo el ministro de Producción, Dante Sica, al anunciar esta línea.

Las entidades bancarias otorgarán a sus clientes PyMEs una tasa bruta máxima de 32%, y el Ministerio de Producción bonificará 3 punto porcentuales, por lo que la tasa neta será del 29%.

Son parte de esta iniciativa las siguientes entidades: Banco Nación, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Ciudad, Banco de Córdoba, Banco de la Rioja, Banco de La Pampa, Banco de Santa Fe, Banco de Entre Ríos, Banco de Corrientes, Banco de Tierra del Fuego, Banco de Neuquén y Banco Credicoop.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.