Una buena: estudiar programación será obligatorio en las escuelas (Program.ar arranca con red de 300 colegios)

En un mundo que depende cada vez más de la tecnología, el anuncio del Consejo Federal de Educación es un notición. La idea de Program.ar es que en el nivel inicial y medio los chicos empiecen a entender el lenguaje de las computadoras para comprender el mundo actual. En Córdoba ya hay un grupo de escuelas especializadas en tecnología (escuelas PRO-A). Mirá de qué se trata.

Image description

Hoy nuestras actividades laborales y profesionales, nuestros vínculos afectivos, la educación y tiempo de esparcimiento están permeados por el uso de dispositivos tecnológicos. Esto genera, a su vez, nuevas dinámicas de relación con nuestro entorno. Para comprender el mundo actual es fundamental entender cómo funciona la tecnología que lo rige.

Esa es la idea con la que el Consejo Federal de Educación lanzó Program.ar y que tendrá por objetivo nuclear a todas las escuelas públicas primarias y secundarias que estén llevando adelante experiencias de programación o que deseen hacerlo, brindando capacitación y apoyo para que comiencen a hacerla.

La red arrancará con una experiencia piloto en todo el país de aproximadamente 300 escuelas públicas, que se irá ampliando paulatinamente hasta abarcar todas las escuelas.

Se espera que lo que el desarrollo tenga un impacto en el mercado laboral ya que los puestos relacionados a las ciencias de la computación son uno de los más buscados en el país y en Córdoba, una de las provincias con más alto desarrollo tecnológico de Argentina.

“Todo lo que incentive la programación en las etapas iniciales es una muy buena noticia para la industria del software porque genera vocación en los niños y jóvenes. Es una muy buena noticia”, señaló el secretario de Industia de Córdoba, Pablo De Chiara. Aunque recordó que en Córdoba se viene realizando un proyecto similar.

Se trata de las escuelas PRO-A que incluye a media docena de establecimientos de nivel medio en distintas ciudades de la provincia y que otorga el título de Bachiller en Desarrollo de Software.

La propuesta funcionará en el ámbito deel Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.