Una buena: AR, el país con más 0 km por habitante

1 de cada 44 argentinos compró un auto recién salido de fábrica en el 2013. Fue el país con mejor relación 0 km/habitante de la región, superando incluso a Chile por un “pelín”. Concesionarias dicen que seguirán siendo refugio de la inflación pese a la devaluación. El cuadro país por país, en la nota completa.

Image description

El mercado de los 0 km marcó un nuevo récord de ventas el año pasado, llegando a casi 955.000 unidades. Es decir, uno de cada 44 compatriotas se compró un auto nuevo, una relación que ubica al país como el mejor de la región en esa materia, superado sólo por algunos países, como Estados Unidos (ver cuadro).
El nivel de ventas de 0 km por habitante fue similar al de Chile y mucho mejor que el de otros países de Latinoamérica. El ranking es liderado por Argentina desde 2011.
Los autos recién salidos de fábrica fueron opción para resguardarse de la inflación el año pasado y, para algunos jugadores de experiencia en el mercado, lo seguirán siendo pese a la devaluación del gobierno de CFK.
“Los 0 km venían aumentando por abajo de la inflación, pero con esta devaluación sin duda que los precios van a crecer a mayor ritmo que en 2013. De todas formas, los autos van a seguir siendo una protección contra la inflación y esto es algo que la gente ve y vive”, le dijo hace un par de días a El Cronista Hernán Dietrich, CEO del grupo de concesionarios que lleva ese apellido.

País Población Vtas. 0 km 2013 Autos 0 km cada hab.

Argentina

42.000.000 955.000 43,98

Chile

16.650.000 378.200 44,02

Perú

30.475.000 192.000 158,72

Uruguay

3.300.000 60.900 54,19

México

117.000.000 1.063.000 110,06

Colombia

47.300.000 294.900 160,39

Brasil

201.000.000 3.767.000 53,36

Ecuador

15.700.000 116.200 135,11

Venezuela

31.600.000 98.800 319,84

EE.UU.

316.000.000 15.600.000 20,25

España

47.100.000 722.000 65,23

Fuente: Wikipedia y Asociaciones de concesionarias y diarios de EE.UU. y España

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.