Un punto Pickit bien ubicado y con mucho tráfico podría ganar $ 8.000 por mes (presenta envíos Next Day)

La empresa nació de una necesidad que detectó Ocasa (la compañía más grande del Holding HC). A través de su propuesta, Pickit ofrece la posibilidad de convertir un local comercial en un punto de entrega de paquetes (ya sea un gimnasio, una cafetería o una pinturería), a las tiendas online se suma una opción de entrega más rápida y a los clientes elegir dónde y cuándo retirar su compra online. Todas las novedades, tras la presentación en sociedad, a continuación.

Image description
Sebastián Velo Bares, gerente de Marketing de Pickit.
Image description

Pertenece a Ocasa -firma del Holding HC- y opera desde hace dos años en el país en “voz baja”, “porque nos tomamos un año para aceitar la operación”, argumenta Sebastián Velo Bares, gerente de Marketing de Pickit durante su viaje a Córdoba.

Ahora, con más 500 puntos de entrega en todo el país (50 en la Ciudad de Córdoba y 25 en el interior) empieza a hacer ruido.

A través de su sistema de entregas (para usuarios de e-commerce) mediante una red de puntos de retiro, la empresa busca “hacer más simple la última milla, pensando en el usuario y no la logística”, aclara.

Los usuarios, pueden elegir la opción de entrega cuando se trate de paquetes que no superen los 5 kilos ni los 70 cm. de largo. Ahora, también está disponible en Córdoba la solución de envíos Next Day, que permite recibir el paquete dentro de las 24 horas siguientes de despachado hacia su destino. 

Pickit tiene alrededor de 50 clientes (tiendas online) entre los que se encuentran: Mercado Libre, Dafiti, Groupon, La Martina, Samsonite, Fotter, Cardón, Sofía de Grecia, Philips, Bolivia, Topper, Mizuno, Delaostia, Dr. Martens y Viamo.

Un maxikiosco, una librería, un gimnasio, local de ropa o bar pueden convertirse en un puntos Pickit.

El único requisito es contar con un metro cúbico de espacio.

¿Los beneficios para el comercio?

Pickit paga un canon por operación (por paquete entregado). “Los puntos que está bien ubicados y con mucho tráfico llegan a facturar $ 7.000 u $ 8.000 por mes”, comenta Velo Bares.

Además, de esta manera aumentan el tráfico de personas en los locales y pueden implementar acciones promocionales con los usuarios de Pickit.

Y ¿para los clientes del comercio electrónico?

Los usuarios tienen la libertar de elegir cuándo y dónde retirar su compra sin hacer filas (la plataforma muestra al menos un punto de entrega en 15 cuadras alrededor de la ubicación de la persona) y la posibilidad de acceder a promociones y beneficios y hacer devoluciones y cambios.

Velo Bares anticipa que esperan alcanzar los 1.000 puntos de entrega en todo el país (y duplicar los puntos en Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).