Un modelo a seguir: Parra instaló un sistema para producir su energía de la mano de Generación Solar ($ 1.600.000 de inversión)

(Por AA) La apuesta que hizo Parra Automotores es un ejemplo a seguir por otras empresas. Sí, lo sé, requiere de inversión importante pero los beneficios son muchos: el ahorro en la boleta de Epec, solo uno. La planta solar fotovoltaica fue instalada por Generación Solar SA -una empresa joven especialista en la materia- y requirió una inversión de $ 1.600.000. Detalles, en nota completa.

Image description

“En un momento de baja del volumen y mucha competitividad apuntamos a mejorar la estructura de costos y por eso buscamos un alternativa para reducir los gastos con un beneficio ambiental para la ciudad”, explica Sebastián Parra, director ejecutivo de Parra.

Esa solución fue una planta solar fotovoltaica de 25.000 vatios. La instalación del sistema -que se montó sobre el techo de la casa central ubicada en Castro Barros 1125- estuvo a cargo de la empresa cordobesa Generación Solar S.A.

Se trata de un sistema con 92 paneles solares con capacidad para producir 40 MWh anuales (que es aproximadamente lo que consume el edificio de Parra entre las 5:00 y 20:00 horas).

El sistema se denomina on grid porque está integrado a la red de distribución eléctrica provincial Epec. Esto permite que si las condiciones del tiempo no son buenas, la estructura funcione con la energía de la distribuidora. Aunque su beneficio principal es la posibilidad de inyectar los excedentes de energía a la red apenas esté vigente el régimen legal que posibilita esta acción.

La obra se realizó en un plazo de 120 días y demandó una inversión de $ 1.600.000.

Según Carlos Chércoles, presidente de Generación Solar SA, energía sustentable: “Se obtendrá un importante ahorro en el costo de la electricidad consumida, lo que sumado a las mejoras en la eficiencia energética permitirá a Parra Automotores amortizar la inversión realizada en menos de 5 años”.

Ante la pregunta de InfoNegocios sobre cuándo se concretarán los beneficios que reglamenta la ley, Chércoles, señaló: “Yo estimo que si las elecciones no son un factor que altere, en el primer semestre se debería poder vender el excedente a Epec y contar con los beneficios de financiamiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.