Un kiosco cada 116 cordobeses y un almacén cada 200 (radiografía del comercio en la ciudad)

En la capital cordobesa, donde viven más de 1.320.000 personas, hay unos 60.600 locales comerciales, de acuerdo al Censo de Actividad Económica que presentó la Municipalidad de Córdoba a principios de agosto.
Pero al momento de analizarlos por rubro, la radiografía de la actividad comercial cordobesa muestra “perlitas” por tipo de negocio, según datos preliminares del informe al que tuvo acceso InfoNegocios.
Así las cosas, hay 11.432 kioscos (“Venta al por menor de artículos diversos”, de acuerdo a la nomenclatura), es decir, uno cada 116 habitantes; un almacén cada 202 cordobeses; una tienda de ropa y/o accesorios cada 270 y un taller mecánico cada 323.
Los datos a los que accedimos también muestran que hay 3.617 locales en el rubro bares y restaurantes (uno cada 368 habitantes) y 1.104 agencias de lotería y quiniela.
(Más datos rubro por rubro, en la nota completa)

En los casi 400 barrios que tiene Córdoba hay 1.134 empresas que se dedican a la fabricación y elaboración de productos alimentarios (excepto bebidas); 652 concesionarias de autos y motos; 360 locales que se utilizan como depósitos.
El censo municipal, cuyos datos definitivos estarán cerca de fin de año, relevó 12.823 unidades comerciales en el micro y macrocentro, 2.867 en la zona industrial (Circunvalación) y 44.850 en los barrios.
Además, el relevamiento determinó que en el micro y macrocentro, el 68,7% de las empresas tiene entre 1 a 3 empleados, en la zona industrial el 72,6% y en los barrios el 77,6%. Entre las empresas que tienen más de 20 empleados el 2,5% están en el centro, el 6,8% en fuera de la Circunvalación y el 2,2% en los barrios. Además, 8 de cada 10 firmas comenzó su actividad después del 2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.