Un grupo español pagó US$ 192 M por Allus, el contact center que fundó Romero Victorica (y que vendió tres veces)

Así como AGD, Arcor o Tarjeta Naranja son empresas cordobesas cuya historia son casos de estudio en las escuelas de negocio, José Romero Victorica y el contact center que fundó - Allus (ex-ActionLine)- deberá formar parte de ese clan. La empresa se vendió por tercera vez en su historia pero a pesar de que los accionistas cambian, José sigue siendo quien lleva las riendas. Tal como adelantó ayer InfoNegocios, la compró el grupo español Konecta por US$192 millones. Más detalles de la operación, en nota completa.

Image description

Konecta, la compañía española líder en BPO, pagó US$ 192 millones por la compra del 100% de Allus Global, la empresa número uno en América Latina de BPO.

Cabe recordar que Allus era propiedad del Grupo Contax de Brasil, que había adquirido hace algunos años la compañía por un valor similar al de la operación que se anunció.

Antes, un fondo de inversión americano había comprado alrededor del 80% de las acciones de la exAction Line, quedándose con el resto del capital Romero Victorica, quien luego vendió su participación a los brasileños.

Sin embargo, cada vez que nuevos accionistas ingresaron a la compañía -sean los americanos o los brasileños -, el management siguió en manos de José. Esta ocasión no sería la excepción.
Debe haber pocos casos en que una empresa se vende tres veces y los nuevos dueños llaman a su fundador para que siga dirigiéndola. Es un caso digno de estudio.

“Hay muchas cosas por hacer en la industria -nos comentaba ayer Romero Victorica desde Chile-; en materia de innovación y omnicanalidad, hay mucho camino para seguir avanzando”.

La adquisición fue por US$ 192 millones
"A partir de ahora Konecta y Allus unen sus capacidades para crear una de las principales proveedoras BPO del mundo con más de 50.000 colaboradores y presencia en diez países: Argentina, Colombia, Perú, Chile, México, Brasil, España, Portugal, Reino Unido y Marruecos", se informó a través de un comunicado.

La noticia no sorprendió a especialistas del sector ya que la multinacional sevillana la semana pasada adquirió por 60 millones de euros a la mexicana B- Connect

Allus Global BPO, la mayor firma del sector en Latam, con una facturación superior a los 220 millones de euros (consolidado Colombia, Perú, Argentina).

"Para Allus esta unión representa un paso decisivo en su camino de internacionalización reforzando su plan de expansión que en los últimos años había dado fuertes indicios de aceleración con la cifra récord de 22.700 colaboradores y 13.700 estaciones de trabajo", explicó a InfoNegocios Fernando Arguello Pitt, vocero de la firma.

Un gigante del BPO
Con estos dos movimientos, la firma presidida por el empresario sevillano José María Pacheco logrará en 2016 un negocio de 800 millones de euros con un Ebitda (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) de 85 millones.

El grupo Konecta apuesta a su internacionalización y ya logra el 60% de sus ingresos fuera de España. A su presencia en España, Reino Unido, Marruecos y Portugal suma ahora los negocios en los principales países de Latam. Su sede principal está en Sevilla con 3.500 empleados. (GL)

Los dueños de las acciones de Konecta
Grupo PAI Partners: 40%
Banco Santander: 40%
José María Pacheco (su presidente y fundador) 20%

Ingresos del grupo Konecta
2014 - 400 millones de euros
2015 - 500 millones de euros
2016 - 800 millones de euros*
2017 - 1.000 millones de euros*

*Estimación de la propia empresa

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos