Un cordobés armó una empresa de comida vegana para mascotas (exporta a EE.UU, Europa y Asia)

Los perros son omnívoros, por lo tanto no es necesario que su dieta sea a base de carne, como se cree popularmente. Esa es la premisa sobre la que se fundó Green Dog, la marca de comida vegana para mascotas que se produce en Villa Mercedes (San Luis) y que próximamente sumará otra planta en Río Cuarto, con capacidad productiva total de 2.500 toneladas por mes. Hablamos con su dueño que nos contó detalles del proyecto y que asegura que una mascota vegana tiene mejor calidad de vida que una que consume balanceado con proteínas de origen animal.

Image description
El alimento se produce con 100% de las materias primas son de origen vegetal, mineral o sintético.
Image description
El packaging de Green Dog es innovador: tiene una válvula desgasificadora que no deja entrar aire y evita que la comida se oxida. 'Puede durar hasta 2 años en la bolsa', dice Ferrer.

Osvaldo Ferrer es uno de los socios de Bioproducciones, que produce la marca Green Dog, un alimento libre de ingredientes de origen animal que desde hace 90 días se comercializa en más de 600 puntos de venta en 18 provincias del país y se exporta a varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, algunos de Europa y recientemente a Corea del Sur.

"Nuestra empresa (Bioproducciones) se dedica hace 30 años a la producción de suplementos y balanceados proteicos para animales y de hecho es el mayor exportador de alimento balanceado a granel de Argentina, pero desde hace algunos años cambiamos la estrategia comercial (NdR: con una inversión de US$ 2M) mirando un mercado que crece a pasos agigantados, en especial en los países desarrollados", cuenta este empresario que vive en un barrio de la zona norte de la ciudad.

Los datos que muestra son reveladores: en Estados Unidos el mercado del pet food mueve US$ 25.000 millones de dólares por año (el doble que el mercado de comida para bebés) y en la Unión Europea, 18.000 millones de euros anuales.

Green Dog apunta al mercado externo pero también a la venta en el país, donde el cuidado de las mascotas tiende a lo que sucede en los países desarrollados. "Si queremos a nuestras mascotas no entiendo por qué no nos fijamos en lo que le damos de comer: hay estudios que demuestran que la implementación de una dieta carnívora en perros utilizando harina de origen animal, conservantes y aditivos es responsable, en más del 75%, de afecciones como alergias, dermatitis, problemas de digestibilidad, obesidad, y salud en general de los perros", señala.

- ¿El alimento de ustedes suple la nutrición de una mascota que come balanceado de origen animal?
Primero: cumplimos con el perfil nutricional sugerido por la AAFCO tanto para adultos como para cachorros. La FDA (regulador de alimentos en USA) ha adoptado como propias las sugerencias de la AAFCO -cuenta Ferrer- ¡y la FDA demoró apenas 20 días en darnos la aprobación para vender en Estados Unidos!

Segundo: no existe razón científica por la cual una dieta basada en vegetales, minerales y suplementos adecuados, no pueda llegar a ser completa y nutritiva.

Y tercero: los productos tradicionales tienen como fuente principal de proteínas a la harina de carne y hueso -pelo, pezuñas, sebo, carnaza, hueso-, cuyo valor de VBP (Valor Biológico de Proteína; que indica el porcentaje de proteína que puede ser utilizada por el organismo) es del 50% de la carne; es decir, no están hechos con los bifes de lomo que ves en el packaging. Nuestras pruebas indican que los 12 aminoácidos esenciales que tiene Green Dog superan al de los balanceados tradicionales.


- ¿Y cuál es la receta del alimento vegano para mascotas?
Expeller de soja; maíz; expeller de maní; aceite de soja (refinado, blanqueado y desodorizado); premix vegano (Vitamínico mineral), aceite de chía y quinoa y como saborizante externo un hidrolizado de soja sabor ahumado.

- ¿Y es más costoso?
En el país lo conseguís 15% más barato que el super premium de marcas top. Y es más saludable y más sabroso para los animales.

- La verdad es que me ha puesto a pensar...
El perro que es alimentado durante al menos 4 años con balanceados de origen vegetal o vegano tendrá un mejor estado de salud y mientras más tiempo permanezca como vegano o vegetariano el perro será menos propenso a tener cáncer, infecciones o padecer alergias y obesidad. El perro más longevo del mundo era vegano. (GL)

Los 6 beneficios más importantes de alimentar a tu mascota con comida vegana (según la empresa)

  1. Alimento sano e hipoalergénico, con el 100% de las materias primas son de origen vegetal, mineral o sintético y no produce alergias originadas por derivados de la carne, la leche y el trigo.
  2. Bajo en sodio, 0% colesterol y con proteínas de gran calidad.
  3. Piel sana y pelo brillante (el producto incorpora cinco aceites o grasas vegetales.
  4. Excretas sólidas y sin marcas (podrían ser más oscuras y claramente con menos olor)
  5. Menos pulgas y garrapatas.
  6. Digestibilidad y sistema inmunológico: aporte de fibras de calidad, mejora del sistema inmunológico, etc.  (extracto de yucca, pulpa de remolacha, raíz de achicoria (inulina), levadura de cerveza, etc…) 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.