Tu empresa puede tener este año un informático “full stack jr.” cofinanciado por la provincia (cómo es el PIL)

En muchas pymes el área de informática está tercerizada y se genera un “hueco” entre las necesidades de la empresa “in house” y los tiempos de ejecución del proveedor de sistemas. El PIL que lanzó la Provincia es una ventana de oportunidad para llenar ese vacío.

Image description

En el mundo de las soluciones informáticas hay especialistas en “back-end” (la programación de base, las bases datos, lo más “duro”) y el “front-end” (lo que el usuario del sistema ve, lo visible de esa programación).

Aunque las grandes empresas tienen equipos de uno y otro sector, la posición más demandada actualmente es el “full stack developer”, un programador que juega en las dos áreas.

Para una pyme, tener un full stack interno es un lujo que pocas se pueden dar y para eso llega el PIL (Programa de Inserción Laboral) con 200 posiciones remuneradas desde $ 18.000, con $ 12.000 a cargo del gobierno provincial y desde $ 6.000 por la empresa beneficiaria.

“Estas 200 posiciones son parte de un primer programa que podremos ampliar en la medida de que logremos articular las empresas demandantes con los postulantes”, explica Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo.

A diferencia de los PPP o PiP que eran programas más masivos, la nueva camada de programas busca atender las necesidades de empresas con un perfil de mayor especialización. Así como está el PIL para formar y entrenar full stack jr., hay programas con especialización y práctica en comercio exterior y se irán lanzando otros articulados con distintas cámaras empresarias sectoriales.

Este PIL lanzado ayer tiene una duración de 12 meses e incluye una capacitación -paralela a la práctica laboral- durante los primeros 6 meses, en base a un programa online diseñado con actores del sector IT y ejecutado por el Instituto Superior Politécnico.

Entre los distintos programas de promoción del empleo que trabaja la cartera de Jure se piensan abrir unos 3.000 puestos de trabajo a lo largo de 2021.

PIL: los detalles

  • Hasta el 26 de febrero: inscripción de empresas que buscan cubrir posición full stack
  • Del 1 al 5 de marzo: revisión, evaluación y asignación de los cupos
  • Del 8 al 26 de marzo: las empresas empiezan a recibir CV y seleccionan candidatos
  • Del 29 al 2 de abril: se asignará los cupos y se notificará los resultados
  • 5 de abril: inicio de la capacitación y práctica laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.