“Nuestro propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas”, define Ricardo Minicucci, gerente general de Trasa.
Y bajo ese objetivo despliega una serie de servicios:
- Una tarjeta prepaga de Mastercard asociada a una billetera electrónica, que lleva el nombre de Pago24,
- Bajo la misma marca operan, en la categoría de Pago Fácil o Rapipago, como punto de cobro de servicios (más de 6.000), y
- Una red de cajeros no bancarios en locales propios y de terceros
- A su vez, brindan Telecargas, una plataforma que permite recargar el saldo del celular o la SUBE, el estacionamiento, DirecTV, Ualá, Mercado Pago e incluso adquirir el paquete Office 365, (20.000 comercios en AMBA, NEA, NOA y centro, de los cuales 700 están en Córdoba)
- Y su última “joyita” es UMIF (Unidad Modular de Inclusión Financiera), un cajero “low cost” pensado para municipios y para garantizar el acceso a este tipo de servicios.
“Es como que nos metemos a competir en un segmento donde históricamente había dos grandes jugadores, Rapipago y Pago Fácil, pero un modelo más low cost, eficiente -porque no hay camión de caudales-, y ecológico”, explica Minicucci.
Según el número uno de Trasa, sus servicios son para los comercios de cercanía como un llamador para atraer clientes además de despachar los billetes con el servicio extra cash (y recibir una comisión mensual por eso) o recibir una comisión del 6% por el cobro de impuestos.
Cómo piensa desarrollar UMIF
El primer módulo autosostenible se instaló en una plaza del partido de Ezeiza. Se trata de cajeros independientes asociados a Red Link y Banelco, sin costo para los usuarios. Con una inversión de $ 200 millones, la empresa proyecta instalar una red propia de 20 unidades modulares para fines del año próximo, y una red propia de 200 de cajeros automáticos en todo el país.
El plan de Trasa apunta a cubrir el déficit de cajeros, que según Minicucci es de 10.000 unidades.
Tu opinión enriquece este artículo:
Buen día a todos... lamentablemente estos de los cajeros no lo veo... suena todo muy lindo pero está tan concentrado el negocio en grandes jugadores que la entrada a otros es muy complicada y temo que pase como con los cajeros de ODYSSEY (OCTAGON) y el Sr Pocenliz que dejó el tendal y salió todo mal en la plataforma SeSocio. Ojalá me equivoque... <br /> <br /> Fuentes:<br /> https://www.sesocio.com/projects/goods/cartera-cajeros-odyssey/news<br /> https://infonegocios.info/nota-principal/odyssey-invita-a-pequenos-inversores-a-ser-parte-de-la-revolucion-de-los-cajeros-automaticos-bitcoin-y-mas