Trasa (Telerecargas y Pago24) permite que tu comercio recargue saldos y venda Office 365 (cómo funciona su cajero low cost)

Hace varios años la empresa estaba mayormente vinculada a las telecomunicaciones y al desarrollo de tarjetas telefónicas (bajo el nombre de Etacom). Actualmente, ya como Trasa, está detrás de, entre otras unidades, Pago24 (que nuclea desde los puntos de pago de servicios hasta la billetera virtual) Telerecargas, una plataforma que le ofrece a los comercios de cercanía la posibilidad de hacer recargas (de celulares, estacionamiento, tarjeta de transporte) e incluso de adquirir el paquete Office. En Córdoba, recargaban el estacionamiento medido hasta la salida de Movypark. Detalles, a continuación. 

Image description

“Nuestro propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas”, define Ricardo Minicucci, gerente general de Trasa

Y bajo ese objetivo despliega una serie de servicios: 

  • Una tarjeta prepaga de Mastercard asociada a una billetera electrónica, que lleva el nombre de Pago24, 
  • Bajo la misma marca operan, en la categoría de Pago Fácil o Rapipago, como punto de cobro de servicios (más de 6.000), y 
  • Una red de cajeros no bancarios en locales propios y de terceros 
  • A su vez, brindan Telecargas, una plataforma que permite recargar el saldo del celular o la SUBE, el estacionamiento, DirecTV, Ualá, Mercado Pago e incluso adquirir el paquete Office 365, (20.000 comercios en AMBA, NEA, NOA y centro, de los cuales 700 están en Córdoba)
  • Y su última “joyita” es UMIF (Unidad Modular de Inclusión Financiera), un cajero “low cost” pensado para municipios y para garantizar el acceso a este tipo de servicios.

“Es como que nos metemos a competir en un segmento donde históricamente había dos grandes jugadores, Rapipago y Pago Fácil, pero un modelo más low cost, eficiente -porque no hay camión de caudales-, y ecológico”, explica Minicucci

Según el número uno de Trasa, sus servicios son para los comercios de cercanía como un llamador para atraer clientes además de despachar los billetes con el servicio extra cash (y recibir una comisión mensual por eso) o recibir una comisión del 6% por el cobro de impuestos.

Cómo piensa desarrollar UMIF
El primer módulo autosostenible se instaló en una plaza del partido de Ezeiza. Se trata de cajeros independientes asociados a Red Link y Banelco, sin costo para los usuarios. Con una inversión de $ 200 millones, la empresa proyecta instalar una red propia de 20 unidades modulares para fines del año próximo, y una red propia de 200 de cajeros automáticos en todo el país. 

El plan de Trasa apunta a cubrir el déficit de cajeros, que según Minicucci es de 10.000 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.