Trasa (Telerecargas y Pago24) permite que tu comercio recargue saldos y venda Office 365 (cómo funciona su cajero low cost)

Hace varios años la empresa estaba mayormente vinculada a las telecomunicaciones y al desarrollo de tarjetas telefónicas (bajo el nombre de Etacom). Actualmente, ya como Trasa, está detrás de, entre otras unidades, Pago24 (que nuclea desde los puntos de pago de servicios hasta la billetera virtual) Telerecargas, una plataforma que le ofrece a los comercios de cercanía la posibilidad de hacer recargas (de celulares, estacionamiento, tarjeta de transporte) e incluso de adquirir el paquete Office. En Córdoba, recargaban el estacionamiento medido hasta la salida de Movypark. Detalles, a continuación. 

Image description

“Nuestro propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas”, define Ricardo Minicucci, gerente general de Trasa

Y bajo ese objetivo despliega una serie de servicios: 

  • Una tarjeta prepaga de Mastercard asociada a una billetera electrónica, que lleva el nombre de Pago24, 
  • Bajo la misma marca operan, en la categoría de Pago Fácil o Rapipago, como punto de cobro de servicios (más de 6.000), y 
  • Una red de cajeros no bancarios en locales propios y de terceros 
  • A su vez, brindan Telecargas, una plataforma que permite recargar el saldo del celular o la SUBE, el estacionamiento, DirecTV, Ualá, Mercado Pago e incluso adquirir el paquete Office 365, (20.000 comercios en AMBA, NEA, NOA y centro, de los cuales 700 están en Córdoba)
  • Y su última “joyita” es UMIF (Unidad Modular de Inclusión Financiera), un cajero “low cost” pensado para municipios y para garantizar el acceso a este tipo de servicios.

“Es como que nos metemos a competir en un segmento donde históricamente había dos grandes jugadores, Rapipago y Pago Fácil, pero un modelo más low cost, eficiente -porque no hay camión de caudales-, y ecológico”, explica Minicucci

Según el número uno de Trasa, sus servicios son para los comercios de cercanía como un llamador para atraer clientes además de despachar los billetes con el servicio extra cash (y recibir una comisión mensual por eso) o recibir una comisión del 6% por el cobro de impuestos.

Cómo piensa desarrollar UMIF
El primer módulo autosostenible se instaló en una plaza del partido de Ezeiza. Se trata de cajeros independientes asociados a Red Link y Banelco, sin costo para los usuarios. Con una inversión de $ 200 millones, la empresa proyecta instalar una red propia de 20 unidades modulares para fines del año próximo, y una red propia de 200 de cajeros automáticos en todo el país. 

El plan de Trasa apunta a cubrir el déficit de cajeros, que según Minicucci es de 10.000 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.