Transporte de pacientes crónicos: más de medio millar de ilegales que viven de la falta de control

Son cada vez más y se aprovechan de una grieta del sistema y la falta de control. Se trata de los vehículos que son contratados por clínicas, ART y hasta por el propio Estado (Apross, la obra social más grande de Córdoba) para trasladar a pacientes. No tienen habilitación alguna y se los distingue por un sticker pegado en sus laterales o lunetas. Taxistas se quejan de que les quitan trabajo y la Muni pide más acción de la Provincia.

Para graficar la desidia en las normas que permite que en Córdoba haya 600 automóviles no habilitados para transportar a pacientes crónicos vale el siguiente recurso: el ministro de Salud de la Provincia toma decisiones en la casa de su par de Transporte.

¿Por qué? El transporte público de pasajeros de la provincia se rige por la Ley 8669, cuya secretaría está hoy en manos de Gabriel Bermúdez. Sin embargo, su par de Salud (Francisco Fortuna) habilita a la obra social más grande de Córdoba - Apross - a contratar flotas de vehículos que no están habilitados y que en los últimos meses se han multiplicado en la ciudad.

"Estimo que debe haber unos 600 autos", dijo ayer a InfoNegocios el secretario de Transporte de la Municipalidad, César Ferreyra, consultado sobre este tema.

Ferreyra admitió que el Apross contrata este tipo de autos y que desde ese organismo se le pidió al municipio -encargado de fiscalizar el transporte urbano en la ciudad- la autorización provisoria para que funcionaran "unos 140".

El resto está trabajando en la total ilegalidad y si es detectado su conductor es fuertemente multado (unos $ 4.000) y se lo inhabilita de por vida para conducir algún transporte público.

Quejas de taxistas
Desde la Asociación de Permisionarios explican que el sistema para transportar pacientes antes lo prestaban taxistas o remiseros habilitados a ART, clínicas, sanatorios y obras sociales. "Pero las demoras en los pagos hizo que las flotas que estaban abocadas a este trabajo lo dejaran. Ahí empezaron a contratar autos particulares, que solo le ponen una calcomanía al costado y que no tienen control alguno", afirma Raúl Iglesias.
Explicó que se trata de un "pésimo negocio" ya que los viajes para trasladar pacientes son muy pocos "entonces estos autos empiezan a hacer cualquier tipo de traslados, constituyéndose en una competencia desleal". Ferreyra opinó en el mismo sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)