¡Torres a la vista! Artemisa compró terrenazo en Poeta Lugones y planea edificio de deptos.

Aunque se conoce poco de los detalles, la decisión ya está tomada: la desarrollista que encabeza el hiperactivo Eduardo Bersano -días atrás anunció inversión de $ 50M en molino harinero- pondrá en marcha un proyecto que busca cambiarle la cara a ese sector de la ciudad. ¿Dónde se hará? La respuesta, en la nota completa.

Image description
El terreno donde se pretende construir las torres está enmarcado por la Av.Monseñor Pablo Cabrera, Rómula Carbia, Pedro Cavia y Damián Garát.
Image description
Detrás de Casiopea (el demorado proyecto de Edilicia Suez) está el lote de 1,6 hectáreas que adquirió Artemisa.
Artemisa adquirió días atrás el lote de 16.000 metros cuadrados que está detrás de Casiopea (un aletargado emprendimiento de Edilicia Suez) al 4.600 de Av. Monseñor Pablo Cabrera y frente al CPC municipal de esa zona de la ciudad, según pudo saber InfoNegocios.

Precisamente el arquitecto Suez tenía diagramado un desarrollo de viviendas para ese terrenazo, pero fuentes cercanas a Bersano aseguran que la idea para ese lugar será otra: erigir torres de viviendas que busquen darle una impronta que ya tienen otros barrios de la ciudad.
En esa zona el uso de suelo permite la construcción de hasta cuatro pisos, pero la predisposición de la Municipalidad a activar convenios públicos privados haría que la idea de Bersano vea la luz antes de tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.