Tienda Naranja quiere vender $ 42 M este año (ya hace 1.600 operaciones mensuales)

La tienda virtual en la que unos 55 comercios adheridos a Tarjeta Naranja comercializan sus productos moverá alrededor de $ 42 millones este año, según estimó Gustavo Fazzio, gerente de Nuevos Productos de la empresa cordobesa.
El sitio se lanzó oficialmente en diciembre del año pasado y actualmente se realizan 1.600 operaciones con un ticket promedio de $ 2.500.
“Esperamos un crecimiento fuerte para el segundo semestre y según nuestro plan de negocios cerraremos el 2013 con 225 comercios adheridos y unas 8.000 operaciones”, explica el ejecutivo, a cargo de un equipo de 25 personas.
¿Cómo se explica el desarrollo exponencial de la tienda? Básicamente, la gente cree que está comprando a la marca (Tarjeta Naranja). “Nosotros ponemos la parte promocional, damos respaldo de marca y desarrollamos la plataforma tecnológica”, añade Fazzio.
Cuáles son los planes de Tienda Naranja en el exterior y por qué Naranja MO encontró un nicho que sorprendió a David Ruda y los suyos, en la nota completa.

Image description

Por ahora, Tienda Naranja no está disponible en el exterior pero replicarlo no costaría tanto si se tiene en cuenta que para el lanzamiento vernáculo se invirtió US$ 1 millón en el desarrollo tecnológico.
En ese sentido, los 50.000 tarjetahabientes y la decena de sucursales de Tarjeta Naranja en Perú (un mercado con gran potencial de desarrollo) son más que potable.
Naranja MO, ¿vive?
La cara publicitaria de Naranja MO -un servicio que permitía comprar usando el celular- fue Natalia Oreiro. La elección no había sido casual: se trataba de un producto pensado para adolescentes/jóvenes. “La verdad es que el producto fue pensado para lo masivo y encontró un nicho: hoy se usa principalmente para realizar transferencias de dinero y en su mayoría para realizar compras en supermercados”, detalla Fazzio.
¿Cuántos clientes activos tiene Naranja MO? “Alrededor de 25.500. El mes pasado tuvimos casi 300 altas. Creo que es producto se acomodará mejor con el paso del tiempo, es una cuestión cultural”, razona. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.