Tienda de Barrio, la solución de Nubing para que pequeños comerciantes puedan “digitalizar” su mostrador (a solo $ 5.000 mensual)

(Por Sofía Ulla) Con la pandemia, la digitalización y las tiendas online se volvieron fundamentales para los comerciantes. Las grandes empresas hace rato que se subieron a esta ola, pero a los comercios “de barrio” el aislamiento los obligó a surfearla como pudieron. Nubing apuesta por ellos y busca sumar soluciones a los no nativos digitales. Veamos.

Image description
Image description
Image description

Nubing nació en 2011 y su objetivo siempre estuvo puesto en ofrecer un sistema integral para la venta online a las empresas que quisieran volverse digitales.

Con varias propuestas, apuntan al desarrollo de soluciones digitales para solucionar problemas comerciales “de todos los días” para pequeñas y medianas empresas.

La pandemia obligó a muchos emprendedores a reinventarse, y Nubing tuvo mucho que ver en esa reinvención: crearon “Tienda de barrio”, un plan básico (y sin cargo fijo por un año) que apuesta a generar soluciones a medida de las necesidades de cada cliente.

¿De qué se trata? “Se le genera una cuenta autoadministrable, una herramienta fácil de usar”, explica Silvio Dótolo, uno de los fundadores de Nubing. Y agrega: “En un plan más avanzado, ofrecemos conectar la tienda con el stock físico del local, con las redes sociales y otras plataformas de marketplace”.

En cuanto a los precios, la generación de la cuenta autoadministrable tiene un “costo cero” por 12 meses, que incluye una comisión (mínima) para Nubing.

El plan que le sigue en el proceso de digitalización incluye lo antes mencionado: digitalizar el mostrador, conectarlo con redes sociales y con apps de delivery, por ejemplo. Este plan ronda los $ 5.000 mensuales.

Hasta el momento cuentan con 200.000 usuarios registrados y alrededor de 60 clientes que ya usan a Nubing para sumarse a “lo digital”.

¿Cuál es su mayor apuesta? Silvio Dotolo afirma que “es una herramienta que con cero pesos de gasto ayuda a que los comercios comiencen a abrirse a un canal distinto”. Además, agrega que “el objetivo es ofrecer una solución simple, autoadministrable y buscar siempre más canales de venta”.

¿Y los barrios del país?

Si bien todavía se encuentran más centrados en Buenos Aires, ya tienen presencia en diferentes puntos del país como Santa Fe y Tucumán (digitalizaron los puntos de venta de la cadena de heladerías Vanshelato). 

“En Córdoba estamos conectados a varios servicios pero todavía no tenemos referentes”, finaliza Dotolo y refuerza la gran predisposición de Nubing a seguir desembarcando en el interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.