Tiberina busca en Brasil la competitividad perdida (¿la seguirán otras autopartistas?)

“No estamos en un momento crítico, pero tengo la sensación de que la situación se parece al ‘98 o ‘99, cuando perdíamos mucho si nos comparábamos con nuestro principal socio: Brasil. Si no hay cambios, en pocos meses el sector va a acomodarse”. La frase pertenece a un referente de los autopartistas cordobeses que habló con InfoNegocios sobre la realidad del sector.
Al parecer el tiempo en el que las empresas empiezan a repensar sus decisiones de inversión no es tan lejano.
Según pudo acreditar este medio, el grupo italiano Tiberina optó por abrir una nueva planta en el parque industrial de Sete Lagoas en lugar de ampliar su producción en Ferreyra. Estará frente a la planta que Fiat e Iveco (foto) tienen en esa ciudad brasileña.
El combo del cepo al dólar, la inflación interna y las demoras por las restricciones a las importaciones impactan en la competitividad del sector, explican empresarios metalmecánicos. Esas son las razones por las que Brasil vuelve a aparecer en el horizonte inversor de las empresas. No obstante, creen que puede haber algún cambio en la política nacional para que la situación no se agudice y arrastre a otras firmas.
Tiberina Automotive Argentina es una fábrica que proveé de estampado para los modelos Siena y Palio, de Fiat, y Amarok y Suran, fabricados en la planta bonaerense de Volkswagen. Tiene unos 150 empleados y el año pasado facturó 18,2 millones de euros en 2012.

Image description

Además de las dos que tiene en Latinoamérica, Tiberina poseé cuatro plantas en Italia y otras en Alemania, Checoslovaquia y Turquía
De acuerdo al sitio web de la compañía, la nueva fábrica de Sete Lagoas demandará 1.500 toneladas de acero para la producción y será de más del doble de la que actualmente tiene en ese lugar y que el año pasado le permitió facturar casi 5 millones de euros. La primera fábrica se inauguró en 2008 y está ubicada en el parque industrial de Sete Lagoas,  frente a la planta de Fiat-Iveco y por entonces demandó una inversión cercana a los 20 millones de euros.
El año pasado la empresa había anunciado una inversión superior a los $150 millones en Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.