¿Terminó la recesión y empezó el año bueno? Crece por segundo mes (y fuerte) venta de autos (+19) y motos (+37%)

Para el ministro Nicolás Dujovne (foto), el país ya salió de la recesión. Y aunque el crecimiento del PBI (que de eso se trata) es un promedio de sectores bien diversos, si miramos la compra de autos y motos pareciera que la economía argentina empieza a expandirse.

Volkswagen parece tener un año más cómodo como líder en autos y Zanella es la sorpresa del primer bimestre: supera a Motomel y Honda.

Image description

Aún con un par de días hábiles menos que en 2016, la venta de autos 0km. se expandió un 19%, redondeando un primer bimestre 44% por arriba en la comparación interanual y generan un piso interesante para el sector, sobre todo si Brasil deja de caer.

En motovehículos, el crecimiento de febrero fue del 37% y los primeros dos meses acumulan una expansión del 51%, un excelente número para un bien que es demandado -principalmente- por sectores de ingresos medios y bajos.

Dato aparte merece la evolución de la venta de maquinaria agrícola y vial: los patentamientos de febrero de 2017 fueron de 764 unidades contra las 515 de febrero de 2016. Esto da un crecimiento del 48%.

Autos: un líder y tres segundos

Curiosa situación se da en el ranking de venta de automóviles y livianos: VW es líder con 16,6% del market share, pero en el segundo puesto se alinean tres marcas (Chevrolet, Renault y Ford), todas con 12,9%. Quinto queda Toyota, sexta Peugeot y séptima Fiat.

La marca del Rombo creció en el bimestre 103% en la comparación interanual, más que duplicando la expansión de la categoría; en cambio, Chevrolet y Fiat crecen muy por debajo del promedio.

En modelos, Hilux sigue siendo la más vendida y el VW Gol queda segundo.

En el desagregado por provincias, Córdoba aumentó los patentamientos un 52,6% (la media fue 44%).

En motos, zarpazo de Zanella

Una excelente perfomance en febrero le permitió a Zanella quedarse con la punta de ventas en motovehículos en el bimestre, superando por sólo una décima a Motomel (15,8 a 15,7%), ambas apenas por arriba de Honda (15%) y Corven (13,3%).

En este rubro, Córdoba también crece más que el mercado: 64% arriba en el bimestre (la media fue de 51%).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.