Telecom despliega su red 5G anticipando la tecnología del futuro (esperan que para fin de 2023 el 30% de los argentinos la use)

(Por Ignacio Najle/RdF) La compañía hizo una demostración de la alta velocidad de respuesta de la red (100 veces superior a la navegación 4G) junto a los proveedores de infraestructura Nokia y Huawei, en el marco de las Jornadas Internacionales de la Asociación Argentina de Televisión por Cable. Durante la prueba, se mostraron velocidades de 1.8Gbps downstream de pico en la red, y de 700 Mbps de upstream. Además se destacó la baja latencia, ofreciendo mayor cobertura y prestaciones. 

Image description

La implementación de redes 5G permitirá el desarrollo de ciudades inteligentes, internet de las cosas, domótica e inteligencia artificial. Pablo Casey, director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, destacó que están liderando la evolución de la industria: “Fuimos pioneros en conectividad fija y móvil, inaugurando los servicios de internet en el país. Hoy nos proponemos seguir impulsando la evolución de la industria para ofrecer a los argentinos la última tecnología en conectividad dentro y fuera del hogar, así como la mejor experiencia de entretenimiento, y soluciones tecnológicas para industrias y gobiernos. Estamos listos para dar el siguiente paso evolutivo, de la mano de las redes de quinta generación”. 

“En Telecom estamos convencidos de que las políticas públicas a largo plazo facilitarán el desarrollo de las redes de quinta generación que hoy les presentamos, y que darán inicio a una verdadera revolución digital en nuestro país.”, aseguró Casey desde el Hotel Hilton, en Puerto Madero. 

Telecom, a través de Personal, posee antenas móviles habilitadas para prestar el servicio 5G en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Posadas y Paraná, entre otras localidades. Hacia fin de este año se proyecta terminar con 170 antenas 5G on air. 

Sobre la tecnología 5G 

Las tres características principales de 5G están basadas en la disponibilidad de mayor ancho de banda, la extrema confiabilidad de la red y la posibilidad de aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, hasta un millón por kilómetro cuadrado. 

Nokia realizó una experiencia en entorno de metaverso, que tiene aplicación en mercados empresariales e industriales. Durante la demostración, Roberto Nobile, CEO de Telecom, generó una interacción con la periodista Mariana Segulin cuya baja latencia permitió una interacción remota casi instantánea. 

Por el lado de Huawei, la experiencia incluyó una introducción sobre casos de asistencia a personas mediante robótica con inteligencia artificial. Una de las funciones más novedosas que puede traer el 5G es la oportunidad de que el ser humano y las máquinas trabajen juntos, sacando provecho de la esencia de cada uno: la creatividad humana, junto a la eficiencia de las máquinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.