Tarifas aéreas: Andes dice que no viola ninguna regulación (sus "precios bajos" llegan a Mendoza)

Aerolíneas Argentinas se quejó en el ente estatal de la aviación aerocomercial de que la empresa salteña no respeta las regulaciones tarifarias. La empresa privada lo niega rotundamente y dice que ellos compiten con los que viajan en ómnibus o auto.

Image description

"No tenemos subsidios, no somos una multinacional y operamos dentro de los márgenes de la ley. Ofrecemos precios bajos por nuestra estructura de costos, porque los aviones son nuestros y por el tipo de aeronaves: sólo nos queda ser rentables para sobrevivir y lo estamos siendo".

Así de contundente es la explicación que da una alta fuente de la compañía aérea Andes (que vende pasajes entre COR-AEP-COR desde $1.567) cuando se lo consulta por la presentación que hizo Aerolíneas Argentinas ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) porque supuesto incumplimiento de las regulaciones que rigen para la fijación de tarifas.

Desde Andes aseguran que la regulación establece que no se debe perforrar el piso de las tarifas pero que no hay nada establecido respecto a las diferencias de bandas hacia arriba.

Hoy Andes aplica tres segmentos: 1.600, 1.800 y 1.900 pesos y la regulación de Anac establece que se puede comercializar la tarifa minima respetando 10 días de anticipación de compra del ticket y 2 días de estadía mínima y 14 de máxima.

"Si el planteo es porque le molesta que vendamos barato -argumentan desde la compañía privada de capitales nacionales- deberían observar que ellos no han perdido pasajeros desde que nosotros estamos. Incluso han crecido", sostienen.

En tanto, desde Latam, otrora defensora de la eliminación de las bandas tarifarias en el país, estudian realizar una presentación similar a la de Aerolíneas Argentinas en la ANAC.

"Si Aerolíneas y Lan creen que le vamos a sacar pasajeros, nos hace sentir orgullosos... pero no creemos estar en un lugar tan importante ni tener tamaño para eso", resaltó el informante que aseguró que Andes no compite con Aerolíneas o Latam sino con los sustitutos terrestres: "apuntamos al aspiracional del argentino que se mueve por micro o auto", dijo.

Andes tiene hoy 4 aviones operativos (y 1 en mantenimiento) y sostiene que su estrategia es que el mercado aerocomercial crezca. "En todo el mundo las variables en este negocio son precio y horarios y nosotros apuntamos a eso", aseguran desde la firma.

En tal sentido, fuentes del sector aseguran que decisión del gobierno es que la tarifa mínima ($ 1.500) se mantenga y que la inflación la vaya licuando, en lugar de eliminar el piso de las bandas tarifarias como pidieron algunas de las low cost que se presentaron a la audiencia hace algunas semanas.

Desde el Ministerio de Turismo son más proclives a una disolución de la tarifa mínima que permita bajar los precios de los tickets aéreos y dar más conectividad. Pero las tarifas las fija el ministerio de Transporte, que no está tan de acuerdo con esta idea ya que el piso de los precios aéreos son el techo de los terrestres: eliminar esa barrera de un sacudón traería problemas de empleo en un momento social tenso.

Andes arranca en Mendoza

A partir del 20 de marzo la empresa salteña comenzará a operar MDZ-AEP con tarifas similares a las de Córdoba. En tanto, Iguazú y Bariloche serán los próximos destinos a donde llegará la compañía. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.