Talleres facturará 25% más por patrocinio en 2016 (al BBVA suma una automotriz de peso)

El Presidente del club cordobés, Andrés Fassi, presentó el Proyecto Deportivo para el año próximo. Apalancado en sus 25.000 Socios, enfocado en un plan para reforzar sus inferiores y con la intención de hacer un gran campeonato en el Nacional B, la entidad no descuida su arista empresarial y pretende un gran crecimiento en sus ingresos por sponsoreo. Detalles del proyecto y nombres de algunas marcas que suenan para vestir la casaca azul y blanca, en nota completa.

Image description

“En el 2015 el club tuvo el ingreso por patrocinio más grande de la historia y marcó un antes y un después en el ingreso de empresas de talla internacional, como BBVA. Para 2016 esperamos que los ingresos por esa vía crezcan alrededor de un 25%”, explicó a InfoNegocios Fassi, quien anticipó que continuarán casi todas las marcas que hoy están y  que se sumarán 3 o 4 más

“Nos falta cerrar una marca de coches significativa que sería una incorporación importante”, desliza sin dar mayores detalles. Este medio pudo saber que una terminal con planta en el país (¿Volkswagen?) y otra que produce en México (¿Nissan?). La misma se sumaría a la camiseta, en la que hoy están BBVA; Netshoes y Penalty.

Sobre los ingresos publicitarios, tampoco prefirió hablar. “No manejamos números por una cuestión institucional, que sí se darán en la asamblea (NdR: que se hará en marzo)”

Desde el club, destacan que la política de marketing para sus socios seguirá siendo prioridad. En tal sentido, destacan la implementación de una chequera de beneficios y descuentos.
“Quienes pagan un abono de 150 pesos obtienen beneficios y descuentos que suman 4.500 pesos mensuales”, destacan.

¿Qué atributos tiene Talleres que buscan las marcas?, le preguntamos.
“Primero, el proyecto –dice Fassi-; en segundo término, la credibilidad que ha manifestado Talleres y los valores que transmite y, por último, todo lo que generamos alrededor de la parte deportiva, lo social”.

Respecto a los refuerzos para el próximo torneo, el Presidente expresó que “en el momento de que los refuerzos estén firmados los daremos a conocer. Decirlo antes sería demagogia”, al mismo tiempo que el DT aclaró que “el objetivo institucional es consolidar a Talleres en la categoría”.

Fassi estuvo junto al entrenador Frank Darío Kudelka. Estuvieron presentes jugadores del Plantel Superior, miembros de la Comisión Directiva e integrantes del cuerpo técnico y de los equipos de trabajo de divisiones inferiores.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.