T- Cargo: la solución de movilidad inteligente que une empresas con transportistas (¿la tenías?)

Se basa en la idea de optimizar los “viajes” que vuelven vacíos. La plataforma (que nació en suelo mendocino) está operativa hace 4 meses y este año proyecta concretar 5.000 fletes efectivos por mes. Si tenés una empresa que necesita transporte o te dedicás al transporte de carga, lee esta nota.

Image description

Empezamos por los números: según el Banco Interamericano de Desarrollo el 54% de los camiones vuelven vacíos una vez que dejaron la carga en destino (que equivalen a 5 millones de toneladas de gasoil).

Armando Morón (que viene del sector vitivinícola) ideó T-Cargo, una plataforma que tiene como objetivo hacer más eficiente el transporte de carga y conectar transportistas con empresas que necesitan “mover” su producción. La startup, de la que también participa Matías Feldman (actual director de Operaciones), fue financiada por Grupo Altasur, también radicado en Mendoza.

“Busco carga, busco camión”, es el concepto. ¿Cómo funciona? “Los usuarios pueden ver un mapa interconectado con otros usuarios en tiempo real donde hay cargas disponibles. Está integrada con Google maps y a través de un chat los interesados inician conversaciones para acordar el precio del flete. Una vez que confirman el viaje, se inicia el método de pago, actualmente trabajamos con Mercado Pago, lo que permite financiar el costo del transporte”, detalla Natalia Delfino, gerente de Comunicación de T-Cargo.

Por el momento solo está disponible la plataforma web responsive y están preparando la aplicación móvil para Android e iOS.

“Queremos innovar en un sector, como el de la logística, donde todavía no ha ocurrido la transformación digital”, confiesa Delfino.

Monetizan el servicio mediante una comisión del 5% sobre el precio final del flete. El acceso a la plataforma es gratuito y está disponible en todo el territorio argentino.

Este año proyectan alcanzar los 5.000 fletes efectivos por mes y comenzar la expansión a Chile “integrando así operaciones de comercio exterior mediante el transporte automotor de cargas por rutas de alto tonelaje y luego esperamos alcanzar todos los país del Cono Sur”, anticipa la gerente a este medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.