La nueva etapa productiva no solo amplía el portafolio del grupo en Argentina, sino que impulsa la actividad industrial en Córdoba, donde Stellantis ya fabrica el Cronos y la Titano.
Con la Dakota, el complejo de Ferreyra gana volumen, empleo y proyección exportadora dentro del esquema regional de la automotriz.
El plan no pasa desapercibido en el sector: producir y vender 34.500 pickups por año es una meta ambiciosa para cualquier terminal en Argentina.
Si se concreta, Stellantis no solo ampliará su presencia en el segmento más rentable del mercado, sino que también convertirá a Córdoba en un hub exportador de pickups para toda la región.
La RAM Dakota, presentada el día de ayer oficialmente, será el nuevo exponente del segmento mediano, un modelo que apunta a captar tanto al público profesional como al usuario urbano que busca robustez y confort, dos atributos históricos de la marca RAM.
Aunque Stellantis no reveló todavía los precios definitivos (ya que el lanzamiento comercial será a fines de noviembre), desde la compañía adelantaron que la Dakota tendrá “precios competitivos”, con diferentes versiones tanto para el mercado local como para los países de la región, especialmente Brasil, Chile y Paraguay, donde la marca busca fortalecer su presencia con el 70% de la producción nacional.
Leer también: En fotos, así es la nueva RAM Dakota (hecha en Córdoba, Argentina)
Tu opinión enriquece este artículo: