Stellantis (FCA + PSA) debuta con un fuerte reclamo: ¿los gobiernos de la región quieren mantener la industria automotriz?

El director ejecutivo de la flamante Stellantis (la fusión que nuclea a Fiat, Chrysler, Jeep, Peugeot, Citroen y otras marcas) criticó la “acumulación de aranceles, exigencias y normativas” en Brasil y Argentina. También indicó que estos gobiernos deben definir si “quieren mantener la industria automotriz”.

Image description
Carlos Tavares, CEO de la flamante Stellantis.

Tras la oficialización de la unión entre PSA y FCA y el debut de sus acciones en las bolsas de Milán y París, Carlos Tavares -director ejecutivo de la firma-, brindó una conferencia de prensa sobre los detalles del futuro de Stellantis. En la misma, se refirió al destino de sus fábricas en Argentina y Brasil.

Al ser consultado sobre la posibilidad de cierres de plantas en la región por un posible exceso en sus capacidades productivas, Tavares recordó el caso de Ford y su reciente abandono en Brasil. En referencia a esto, dijo: “La acumulación de aranceles, exigencias, y normativas a veces hace que la situación sea insostenible”. En consonancia con esto, interrogó: “¿Los gobiernos de la región quieren mantener la industria automotriz?”.

Para Stellantis, la región representa el 17% de las ventas totales.

Tavares también remarcó que desde Stellantis creen que el futuro de la industria está en la electrificación de los motores. Para el ejecutivo, esto también representa una incógnita para latinoamérica, porque este proceso de transición implicará una suba en los costos de producción que se trasladarán en los precios y que deberán pagar los consumidores. Así, el mercado local podría quedar excluido de esta nueva tendencia, por la merma en los ingresos de quienes lo componen. 

Antonio Filosa, el hombre fuerte en América del Sur
Stellantis dio también a conocer su nueva estructura de Management con Carlos Tavares como CEO y el siguiente equipo:

  • Head of Americas: Mike Manley
  • Global Corporate Officer: Silvia Vernetti
  • Chief Performance Officer: Emmanuel Delay
  • Chief Software Officer: Yves Bonnefont
  • Chief Affiliates Officer: Philippe de Rovira

En los distintos mercados regionales, están: 

  • Enlarged Europe: Maxime Picat
  • Deputy: Davide Mele
  • Eurasia: Xavier Duchemin
  • América del Norte: Mark Stewart
  • América del Sur: Antonio Filosa
  • Medio Oriente y África: Samir Cherfan
  • China: Grégoire Olivier Interin, a cargo de DPCA.
  • India y Asia Pacífico: Carl Smiley 
  • Asean: Christophe Musy

“Stellantis es más que la suma de sus partes”
A nivel internacional, Tavares se centró en las nuevas ventajas competitivas que este “merge” implica. En ese sentido, definió que la diversidad e innovación serán dos de sus pilares centrales y aseguró que “Stellantis es más que la suma de sus partes”

Sobre el primero de estos ejes, especificó: “el mundo es diverso, y a veces eso es algo difícil de entender.  Esperamos que nuestra plantilla nos permita comprenderlo mejor”, con lo que sugirió que se mantendrán las 14 marcas que componen a la firma. En línea con esto, el referente dijo que no consideran necesario consolidar “una identidad única” y resaltó que esas diferencias son “una de nuestras fortalezas”.

Tavares puntualizó que la unión entre FCA y PSA llevará a una merma en los costos de compra de componentes, lo que permitirá escalar la producción de la compañía e impulsar nuevos proyectos. 

En cuanto a la innovación, Stellantis anunció que una de sus metas es dejar de emitir carbono. También comunicaron que en 2021 esperan ampliar su línea de autos eléctricos, y llevarlos de 29 a 39 vehículos. Adelantaron que cada uno de los modelos que lancen hasta 2025 incluirá una versión impulsada por esta energía alternativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.