Sky Airline ya transportó 40.000 pasajeros en la ruta COR-SCL (¿se los "robó" a Lan o expandió el mercado?)

La oferta sin letra chica es súper llamativa: Córdoba - Santiago de Chile a US$ 35. Cuando calculás el ida y vuelta y se suman los impuestos, uno se desilusiona un poco: US$ 182. Pero cuando busca el mismo vuelo en Latam, uno se vuelve a entusiasmar: US$ 502 (*). A esa diferencia de precio, elegir Sky es casi irresistible y por eso en 6 meses optaron por sus asientos 39.198 pasajeros, sumando ambos sentidos de la ruta a la capital chilena. Detalles y nuevos planes.

Image description

El fenómeno de las aerolíneas low cost no pinta a ser algo pasajero: en 2005 tenían el 18% del mercado mundial y 10 años después ya eran casi 30%. Y vienen por más.

En Argentina, quién más desarrollado tiene el concepto low cost es la chilena Sky que -incluso- está profundizando este perfil: en el segundo semestre simplificarán su esquema tarifario a sólo dos categorías:

  • Light (una sóla maleta de mano hasta 10kg., asiento aleatorio).
  • Plus (maleta de mano hasta 10gk., maleta en bodega hasta 23kg., elección de asiento, cambio de fecha o ruta).

Con 15 aviones en operación (A319 y A320), Sky vuela desde Santiago de Chile a Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Montevideo y Lima y están en proceso de modernización de su flota con la incorporación de Airbus 320 Neo, los más modernos y productivos de la gama.

"La llegada de Sky a un mercado hace que las tarifas bajen entre un 30% y 40%", explica Renata Robbio, Jefa de Comunicaciones de la empresa, en una visita a Córdoba donde anticipó que las nuevas categorías de tarifa estarán en marcha en el segundo semestre del año (por el momento, permiten un equipaje de mano y uno en bodega, todo por el mismo precio de la tarifa que se reserve).

Con 6 frecuencias semanales desde Córdoba (vuelan todos los días excepto los martes), Sky Airline opera con un nivel de ocupación superior al 82% y se expandió 16% el año pasado en el mercado chileno, contra un 11% de crecimiento de toda la industria. "Sin dudas estamos empujando el crecimiento del sector", remarca Robbio.

"Muchos creen que la competencia de una low cost son las otras aerolíneas, pero la realidad es que nuestra limitación viene más por otros costos que debe afrontar el pasajero como las tasas de aeropuertos o las conexiones terrestres: hay lugares donde un taxi desde la terminal aérea es casi tan cara como el pasaje y todo eso limita el desarrollo de nuestro modelo de negocios que busca que más gente use aviones para movilizarse", resume.

(*) Los valores del ejemplo fueron tomados para vuelos Córdoba - Santiago - Córdoba con salida el 6 de marzo y regreso el 16 de marzo, según los precios que arrojaron los sitios webs respectivos de Sky Airline y Latam en la tarde del viernes 17 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.