Sin promos y fechas especiales caen ventas (comerciantes ven 2013 difícil)

Los comercios minoristas cordobeses vendieron alrededor de 3,5% menos en marzo -un porcentaje similar al promedio nacional- y crece la preocupación en el sector que esperaba un rebote en un año electoral.
“Con dos meses consecutivos de caídas -febrero y marzo- la situación es preocupante. Este año estimábamos que por ser un año electoral iba a haber más dinero en la calle pero a esta altura del año las ventas ya tendrían que haber repuntado. Creemos que todo el año será así: muy difícil”, explica a InfoNegocios Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
“En marzo no hubo fechas especiales que impulsen el consumo y eso fue visible ya que son las únicas oportunidades donde se ve un consumidor comprando con entusiasmo. Además, hubo menos promociones que en meses anteriores”, explican.
Con el resultado de marzo, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer trimestre del año con una caída de 1,6% frente al mismo periodo del año pasado.
(La visión de los comerciantes locales y cuáles fueron los rubros que más cayeron en marzo, en la nota completa).

Image description
El informe de la Came de marzo.

Según los datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, luego de realizar un relevamiento en 763 comercios de todo el país, casi todos los rubros relevados tuvieron caídas interanuales en marzo, un mes que en el promedio nacional registró bajas por 3,4%.
Entre los que menos ventas registraron en el tercer mes del año figuran: Inmobiliaria -27,7%; Mueblerías -4,2%; Textil -3,8%; Marroquinería -3,6%; Ferretería -3,6% y Electrodomésticos y Electrónica -2,5%.
“El consumo del mes estuvo orientado a productos necesarios, chicos, o aquellos con ofertas de oportunidad”, analizaron desde Came.
Por su parte, Martos explicó cuál es la realidad que vive en la ciudad de Córdoba un sector donde 10 de los últimos 12 meses las ventas vienen cayendo.
“La rentabilidad ha disminuido mucho. El costo de explotación de un comercio ha crecido por la presión tributaria y los costos laborales y los ingresos no han crecido en la misma proporción. Notamos que la confianza del comerciante a caído y no reinvierte”, admite y agrega: “Hay que preguntarse por qué hay tanto movimiento en fines de semanas largo como el que pasó y las ventas caen. Parece que la gente no quiere quedarse con dinero pero que este cada vez sirve para comprar menos cosas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.