Sin avanzar en las causas Grido y Vitnik, ahora Senestrari investiga el caso Lapana

Se veía venir, y vino. El viernes la Afip allanó la fábrica, locales comerciales y otros domicilios pertenecientes a la cadena de panaderías Lapana donde detectó una supuesta defraudación impositiva que -entre 2011 y 2013- sería de al menos $ 5,2 millones.
Diego Garayzabal, director regional de Afip, le contó a InfoNegocios que de 53 empleados que tiene la empresa detectaron que 18 estaban “en negro”. Dato: en el local de la Recta Martinoli todos sus empleados, 9 en total, no estaban inscriptos.
“Se detectó que la empresa no le vende a los franquiciantes todo en blanco, hay una complicidad de los franquiciantes”, aportó Juan Arias, jefe de investigación de la Afip.
La actuaciones judiciales quedaron en manos del fiscal Enrique Senestrari, quien también fue el encargado de las acusaciones en las causas Vitnik y Grido, investigaciones que permanecen sin novedades desde hace largos meses y corren el riesgo de prescribir.
La empresa, en tanto, aseguró a través de un comunicado que no había sido notificada de la comisión de ningún delito y que la información brindada a través de los medios no se ajusta a la realidad comercial de la empresa.
El abogado de Lapana, Gabriel Gramática, negó que se hayan encontrado pruebas de evasión.
“No hubo evasión, pero aunque se constatara alguna maniobra es imposible que sea por el monto que asegura la Afip, ni aún trabajando al 100% de su capacidad la empresa podría facturar montos que lo permitan. El lunes (por hoy) haremos una presentación ante el juez (Ricardo Bustos Fierro) para que se aclare la situación de los dueños de la empresa”, le dijo a este medio. El letrado es el mismo que defiende a la familia Santiago - dueña de Grido- por la causa de evasión agravada y asociación ilícita.
Así las cosas, después de Lapana el próximo turno será para... 

Los allanamientos fueron realizados en las principales franquicias de Lapana, ubicadas en el reconocido shopping Patio Olmos, en los locales ubicados en el centro comercial Buen Pastor y en las principales firmas que conforman la supuesta asociación ilícita: Gastro Argentina. (titular de la marca) y La Compañía Panes y Café (proveedora de los productos congelados de panificación que se venden en los locales).
“Las maniobras de evasión comprendían un doble mecanismo. Por un lado, Gastro Argentina no emitía tickets por las ventas realizadas y sólo entregaba comandas. Esto se traduce en evasión de impuestos por ventas.
A su vez, los franquiciados pagaban entre un 2% y un 3% mensual en concepto de regalías, facturando el monto calculado sobre las ventas declaradas en Ingresos Brutos y no sobre el total de ventas reales”, señalaron fuentes de la Afip.
Por el monto, desde la Afip dicen que el delito podría encuadrarse dentro de lo que se conoce como evasión agravada, por lo que los responsables podrían quedar presos de acuerdo a las penas que impone la Ley Penal Tributaria. Para especialistas en la materia, esto sería difícil: el monto de la presunta evasión se correspondería a varios ejercicios, con lo que,de probarse, la evasión sería “simple”, un delito excarcelable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.