“Si los argentinos nos unimos seremos imparables” (con MM comienza el tiempo de los equipos)

Mauricio Macri tenía, desde hace tiempo, una convicción que parecía imposible: algún día los argentinos se iban a cansar del peronismo.  Su visión se verificó en la realidad y llegó al poder sin la supuestamente indispensable “pata peronista” (la que abandonó la Alianza y dejó a su suerte a De la Rúa).
Ayer, en su primer discurso, lanzó otro desafío que parece aún más difícil para el individualismo argentino: “en el siglo pasado se privilegiaban líderes individuales; en el siglo 21 se construyen equipos”.

Image description
Image description
Macri saludando luego de su discurso ante la Asamblea Legislativa
Image description
El presidente electo se retiró del Congreso en camioneta
Image description
Una multitud acompañó a la camioneta que trasladaba a Mauricio Macri
Image description
Mauricio Macri junto a su mujer Juliana Awada

“En el siglo pasado se buscaban genios, en el siglo 21 se construyen equipos”. Quizás esta sea la principal definición que dejó MM en su primer discurso como presidente. Y el principal desafío: transformar el talento individual de tantos argentinos en una gesta colectiva, armonizando las pujas lógicas entre sectores.

Por lo demás, las palabras del presidente hicieron hincapié en sus tres ejes de gobierno:

  • Lograr pobreza cero
  • Combatir el narcotráfico
  • Unir a los argentinos

Además, recibió el mayor aplauso del recinto cuando enfatizó su decisión de combatir la corrupción entre propios y extraños.

Luego recalcó la importancia de una revolución en la educación pública y en la implementación de políticas de “gobierno abierto”, que transparenten todos los actos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.