Si en tu empresa están perdiendo clientes quizás sea tiempo de un mistery shopper

De acuerdo a un estudio -y al sentido común- la razón principal de pérdida de clientes (72%) es la indiferencia y la mala atención de vendedores y personal de atención al público. Para poder lograr la reducción de esta cifra existe una herramienta importante: el mistery shopping, un especialista que se hace pasar por cliente y filma la situación de compra con microcámaras. Después hace un informe y se editan las filmaciones para presentar ante las autoridades de la empresa que hayan solicitado el estudio.
En Córdoba está una de las empresas líderes en la aplicación de programas integrales de auditorías de atención al cliente filmadas, Be There, que tiene ya 10 años y realiza 3.600 auditorías por año. Mariano Aguirre Littvik, su director, afirma que el someter situaciones a estrés “sirve para capacitaciones y también para el cambio inmediato de las actitudes. Porque no es lo mismo mostrar un informe escrito que un video, porque con la imagen se acaba la discusión.”
(Más sobre este técnica de mejorar la atención al cliente en nota completa).

La empresa Be There, trabaja en casi todo el país y también en Chile y Uruguay. El objetivo es brindar el servicio de auditorías filmadas en toda América Latina.
La infraestructura con la que cuenta está compuesta por 12 vehículos y dispositivos de filmación de alta tecnología. Además, los auditores de Be There están capacitados en ventas, atención al cliente y manejo de situaciones críticas.
Mariano Aguirre Littvik sostiene que la buena imagen proyectada por un vendedor durante el proceso de compra es fundamental ya que el cliente está dispuesto a pagar hasta un 15% más si fue bien atendido.
Gracias a la aplicación de mistery shopping las empresas obtuvieron un 25% de aumento en las ventas generales, 37% más de satisfacción de clientes, 17% menos de rotación de personal. Así como también cambios significativos en la motivación del personal y en la satisfacción de servicios de posventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.