Según De Juan a Córdoba le faltan $ 5.000 millones para actualizar su infraestructura

Si apareciera el genio de la lámpara y prometiera firmar un cheque para que la infraestructura de Córdoba quede “actualizada”, el intendente Ramón Mestre le tendría que pedir alrededor de $ 5.100 millones.
Así desglosa las inversiones que nos faltan el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan (foto):
* $ 2.100 millones (unos US$ 400 M) para llevar cloacas a toda la ciudad.
* $ 1.800 millones para asfaltar casi 9.000 calles de tierra
* $ 400 millones para terminar de llevar gas al 15% de la población que no tiene
* $ 500 millones para que la red de desagües acompañe el desarrollo de la ciudad
* $ 300 millones para alumbrado público adicional.

- ¿Corremos la liebre desde atrás?, preguntó InfoNegocios al hombre que conoce la infraestructura de la ciudad como pocos.
- Sí, de eso no hay dudas. La Fundación Mediterránea estimó que en los últimos 10 años no se invirtieron $ 3.000 millones en infraestructura. Se hace muy difícil, disparó.

La extensión de la Costanera y por qué el proyecto del subte no se cayó, en la nota completa.

- ¿Cuál es la solución para el caos cotidiano del tránsito ahora que se cayó el proyecto del subterráneo para Córdoba?
- Hmm... no diría que se cayó. Le tengo fe. Como soy ingeniero soy lógico para pensar. Entonces, digo: si la Nación firmó un convenio marco por US$ 10.000 millones dentro del cual estaba el Belgrano Cargas y eso empezó a ejecutarse, el proyecto para Córdoba no está caído.
- ¿Y qué obras se harán para agilizar el tránsito hasta entonces?
- “Las obras de la Costanera por debajo del Puente Centenario empezarán antes de fin de año. El año que viene esperamos terminar con el tramo que pasará por debajo de Puente Tablada. Además, en Villa Urquiza están tomar posesión de las últimas dos casas ya expropiadas y creemos que la Costanera llegará hasta puente Turín antes de fin de año.
- ¿Van ha extender la Costanera hacia el norte?
- La vamos a hacer, es la única solución al caos de tránsito que tiene esa zona. La Recta Martinoli no tiene capacidad, la única forma es descongestionarla.
Incluso es necesario hacer otro puente para unir Valle Escondido a la rotonda de Recta y Heriberto Martínez. Eso ya está planificado desde hace más de 10 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.