Segré: "El gobierno de Dilma está terminado" (impacto en la economía cordobesa de la crisis brasileña)

En 10 días el Senado brasileño decidirá si Rousseff va o no a juicio político. El socio director de Center Group y profesor de la Universidad Paulista, Gustavo Segré, analiza la crisis del PT y asegura que hoy las fuerzas políticas mayoritarias (PMDB-PSDB) y los grupos económicos apoyan al actual vicepresidente, Michel Temer, quien ya se siente Presidente.

Image description

Con la popularidad de Dilma en su nivel más bajo, a ella y al Partido de los Trabajadores les será muy difícil remontar la posibilidad de un proceso de Impeachment, que podría iniciar el 11 u 12 de mayo próximo, si es que el Senado brasileño le da sanción efectiva a lo que aprobaron días atrás los Diputados.

Se estima que unos 50 senadores -de un total de 81- están a favor de abrir la investigación contra la Jefa de Estado. De hacerlo, ella estará suspendida en su cargo por 180 días mientras se sustancia el proceso, con un desgaste político que hará muy difícil su retorno.

"Dilma no tiene más cómo gobernar. El viernes pasado sobre 32 ministerios 9 no tenían ministros, claramente el gobierno de Dilma está terminado", sostiene.

"(Michel) Temer se siente Presidente y es lógico que tome esta actitud: imaginemos que el 12 el Senado avale el juicio político y el 13 Temer tenga que tomar decisiones. Por eso tiene cierta lógica de responsabilidad en la gestión; que él hable de negociaciones con otros partidos y de ratificar a ministros", explica Segré en una charla con Radio Shopping FM 96.1.

En ese sentido, asegura que el foco está puesto hoy en llevar tranquilidad a los sectores económicos vitales del país vecino. "Temer ha demostrado que lo relevante para él es quién dirige el ministerio de Economía y Planeamiento. Meirelles y Serra, el primero es expresidente del Banco Central de Lula, y el otro defendido por industriales, son los números cantados para ambas carteras, respectivamente", precisó. 

Por su parte, Aecio Neves, el líder del PSDB -el partido que disputó la segunda vuelta contra la alianza PT(Lula y Dilma)/PMDB(Temer)- declaró en las últimas horas que apoyará a Temer. "Apoyará en algunas circunstancias, otorgará gobernabilidad. Pero lo que habrá es un acuerdo para que Temer no vaya a la reelección", explica.

El impacto en Argentina y Córdoba
Para el analista en Brasil no hay un golpe político. "Un golpe es cuando se retira a un gobierno por la fuerza y aquí se está dando una destitución presidencial prevista por la constitución, una herramienta que hasta el propio PT utilizó cuando impulsó el juicio político contra Fernando Color de Melo en los 90", retruca Segré cuando se lo consulta sobre el argumento del PT.

La situación ha puesto en alerta a empresarios argentinos y cordobeses, ya que Brasil es el principal socio comercial del país y uno de los tres más relevantes para nuestra provincia.

"La crisis política generó una crisis económica, y la crisis económica derivó en la aceptación del juicio político. Sin una economía pujante la sociedad percibe que hasta que no se cambie al titular del gobierno no habrá cambios generales. Hoy el brasileño aceptará hasta que haya un argentino con tal que no esté Rousseff", ironizó.

Asegura que la recesión (-3,6 PBI:2015 y -4%* PBI:2016) es la mayor caída de actividad en los últimos 100 años en el país y que ha generado que el desempleo se duplique en 14 meses y haya 11 millones de desocupados y una considerable merma en la producción. "Esto está afectando no solo a mi país sino a Argentina, porque les compramos menos y les queremos vender más, y en especial a Córdoba en algunos rubros", afirmó.

"La suba de tasas para evitar la inflación frenó más la economía, al no vender el Estado dejó de recaudar tanto como antes y como el nivel de gasto se mantuvo, los déficit fiscales se hicieron gigantescos. Eso fue lo que Dilma Rousseff trató de ocultar en 2014 y 2015, incumpliendo la Ley de Responsabilidad Fiscal y derivó en este proceso de Impeachment", resume y deja en claro cuán unida está la crisis política con la económica. Y Brasil con Argentina. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos