¿Se viene el boom aerocomercial? La ANAC autoriza cientos de rutas (a dónde se podrá volar desde Córdoba)

Del dicho al hecho… (ya sabés cómo sigue, ¿no?). La noticia concreta es que ayer la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) aprobó cientos de rutas pedidas en la última audiencia por empresas como Fly Bondi, Avian, Alas del Sur, Andes y American Jet.

Image description

Listado de destinos que -al menos en los papeles- podrían cubrir desde Córdoba.

- Rutas autorizadas desde Córdoba para FB Líneas Aéreas (Fly Bondi):  
Nacionales

  • Bariloche
  • Buenos Aires
  • Comodoro Rivadavia
  • El Calafate
  • Mendoza
  • Puerto Iguazú

Internacionales

  • Río de Janeiro
  • Salvador de Bahía
  • San Pablo
  • Santiago de Chile

- Rutas autorizadas desde Córdoba para Alas del Sur líneas Aéreas:
Nacionales

  • Bahía Blanca
  • Bariloche
  • Buenos Aires
  • Catamarca
  • Comodoro Rivadavia
  • El Calafate
  • Esquel
  • Formosa
  • Jujuy
  • La Rioja
  • Mar del Plata
  • Mendoza
  • Neuquén
  • Posadas
  • Puerto Madryn
  • Resistencia
  • Río Cuarto
  • Río Gallegos
  • Río Grande
  • Rosario
  • Salta
  • San Juan
  • San Luis
  • San Martín de los Andes
  • San Rafael
  • Santa Rosa
  • Santiago del Estero
  • Trelew
  • Tucumán
  • Ushuaia
  • Viedma
  • Villa Gesell

Internacionales

  • Asunción
  • Barcelona
  • Lima
  • Los Ángeles
  • Miami
  • Montevideo
  • Porto Alegre
  • Punta del Este
  • Rio de Janeiro
  • Roma
  • San Pablo
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Santiago de Chile
  • Shanghái

- Rutas autorizadas desde Córdoba para American Jet:
Nacionales

  • Neuquén


- Rutas autorizadas desde Córdoba para Andes:
Nacionales

  • Bariloche
  • Mendoza
  • Neuquén

Internacionales

  • Lima
  • San Pablo
  • Santiago de Chile

- Rutas autorizadas desde Córdoba para Avían Líneas Aéreas:
Nacionales

  • Buenos Aires


Las resoluciones del ANAC emitidas ayer, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.