Se viene Belgrano-Talleres: esperan lleno total en el Kempes, show de marcas y clima de elecciones

El partido del próximo sábado no tendrá público visitante pero desde el Club Atlético Belgrano estiman que igualmente el Estadio Kempes estará colmado, alcanzado una recaudación millonaria. Los principales sponsors del Pirata de Alberdi realizarán acciones de fidelización. El encuentro se juega semanas antes de las elecciones, donde hay dos listas con referentes del mundo empresario en cada una de ellas.

Image description

Ayer comenzó la venta de entradas para el encuentro donde se espera a una multitud en el Mario Alberto Kempes. Desde Belgrano aseguran que los 57.000 lugares estarán ocupados. De ese total, alrededor de 25.000 por los socios (que con el pago de su cuota ya tienen un lugar en el estadio).

"Vamos a tener un lleno total y esperamos una gran fiesta", cuenta a InfoNegocios Camilo Neder, a cargo del área de Marketing del club celeste. Con entradas entre los $ 150 y $ 250 la recaudación esperada será millonaria.

El encuentro será propicio también para activaciones de los principales sponsors de la "B". Neder explica que las acciones están orientadas principalmente a la fidelización y generación de experiencias de usuarios y clientes de las marcas que acompañan al club.

Tersuave, La Piamontesa, Bancor, Prodeman (con su marca Maní King), Atia, Quilmes y Gatorade usarán diferentes estrategias, como accesos VIP, catering especial y pases al área de vestuarios, por ejemplo.

También otros auspiciantes dirán presente con algunas acciones, como Río Uruguay, Oulton o Royjo, por mencionar algunos.

Elecciones y empresarios
El partido se jugará en medio de un clima electoral ya que el próximo 29 serán las elecciones en el club de barrio Alberdi. Por un lado, la lista del oficialismo (Nuevo Resurgir) está encabezada por la dupla Jorge Franceschi-Sergio Villella, este último un referente del sector inmobiliario en la ciudad.

Del otro lado está la lista de la agrupación Corazón Celeste, comandada por el extitular del Bapro Santiago Montoya cuyo vice es Marcelo Santolini, dueño de la fábrica de panes San Alfonso (Alimentaria San Francisco S.A.). Este sector es apoyado por Euclides Bugliotti, el dueño de Grupo Dinosaurio.

Los sondeos -no estadísticos, vale aclarar- que se manejan de ambos sectores hablan de un triunfo del oficialismo que obtendría entre el 60% y el 70% de los votos. Pero los comicios estarán teñidos del resultado del clásico cordobés, que este año tendrá un condimento especial que conjuga lo deportivo, lo comercial y lo político. (GL)

Para más información sobre la venta de entradas para el partido del sábado, podés ingresar acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.