Se veía venir y se vino nomás: la crisis llegó al mercado inmobiliario y las ventas caen 33% en abril

Nadie quería admitirlo públicamente, pero las caras de preocupación de los empresarios desarrollistas en los últimos meses (caras que comparten con sus pares de otros sectores) indicaban que las cosas no estaban del todo bien. Las restricciones para comprar dólares, sumado a otras situaciones que enrarecen el escenario, tarde o temprano terminarían por impactar en el mercado y así sucedió.
Los resultados de la última encuesta de venta de inmuebles en Córdoba, que elabora la Ceduc con MKT, indican que en abril se vendieron 5,7% menos inmuebles que en igual mes del año anterior y 33% si se compara con marzo de 2012.
Aunque el promedio es negativo tanto en la comparación intermensual como interanual, en el detalle hubo ganadores y perdedores. Entre los primeros, están las cocheras, lotes y departamentos financiados, que incrementaron sus ventas. En el segundo grupo, se destacan los departamentos y casas, que vieron reducidas sus ventas, al igual que las oficinas y los locales comerciales.

El Subíndice Residencial de la medición que realiza la Ceduc, que incluye sólo departamentos, casas, cocheras y lotes (y excluye, por lo tanto, las tipologías corporativas) cayó un 0,9% durante abril de 2012 en comparación con igual mes del año anterior.
El informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.