Se suman 3 estaciones de servicios a las 160 que hay en la ciudad (¿la actividad volvió a ser negocio?)

La respuesta es no. “Con una caída interanual de un 8%, cuando se abran estas 3 estaciones de servicio se va a canibalizar el mercado”, declara Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.

Sin embargo, quienes venían haciendo inversiones siguieron adelante con sus proyectos. Gustavo Echavarria, dueño de la nueva YPF que abrirá en 15 días en Urca, nos cuenta cómo será.

Image description
Image description
Image description

“La decisión de abrir una estación de servicio se toma mucho tiempo antes y la estación de servicio ve la luz a los 3 o 4 años. Son inversiones que ya venían con varios años”, explica ante la consulta de este medio, Gabriel Bornoroni, presidente FECAC.

Según el presidente de la entidad para que una estación de servicio sea rentable debe comercializar 400.000 litros mensuales.

“Por debajo de ese número deja de ser rentable y muy por debajo, deja de ser negocio”, asegura.

La ciudad de Córdoba tendrá tres nuevos centros de expendio de combustible que se suman a los 160 que ya hay en la capital (y a los 604 de la provincia).

“A medida que se abren nuevas estaciones de servicio se comienza a dividir el volumen de venta  y hay que ver cuánto se va a canibalizar del mercado. Si en el interanual tenemos una caída de 8% se va a distribuir lo menos que se está vendiendo”, dice al respecto de las nueva aperturas.


Uno de esos nuevos puntos será la YPF ubicada en la esquina de José Roque Funes y Menéndez Pidal (en Barrio Urca).

La nueva estación de servicio -que se asienta sobre un predio de 2.000 m2-  estará lista en 15 días aproximadamente y por el momento solo ofrecerá combustibles líquidos.

“La idea es habilitar GNC el año que viene”, anticipó su dueño, Gustavo Echavarría, quien cuenta con otras dos estaciones de la misma bandera (una sobre Avenida Sabattini y otra sobre Avenida Bernardo O'Higgins al 4.200). Además contará con una Tienda Full.

-¿Tendrá terminal de carga para vehículos eléctricos? -Preguntamos.

-Seguramente que si el mercado tiende hacia eso, nos vamos a tener que adaptar para poder brindar ese servicio. Pero por el momento no.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).