Se activa el megaproyecto de "La Papelera" en Barrio Juniors (casi 80.000 m2 en altura)

Los nuevos inversores del emprendimiento, encabezados por Salomón Cheb Terrab, ya están trabajando para reactivar el proyecto ubicado en una manzana estratégica sobre la margen del río Suquía, frente a El Panal. Tendría tres torres de departamentos y zócalo comercial aprovechando la construcción de la expapelera Kraft.

Image description
Así está hoy por dentro la expapelera Kraft, en barrio General Paz Juniors.
Image description
La fachada de la exfábrica Kraft se conservará por su valor patrimonial.
Image description
No demolerán parte de la construcción, incluida su chimenea.
Image description
El emprendimiento tiene una ubicación estratégica.

Con permiso de edificación desde junio de 2011, la manzana comprendida entre la Av. Álvarez de Arenales, Rosario de Santa Fe, León Morra y Américo Vespucio podría convertirse en uno de los emprendimientos inmobiliarios más importantes de la ciudad, tanto por su ubicación como por su envergadura.

Son 9.945 metros cuadrados frente a El Panal y sobre el río Suquía en los cuales está previsto construir algo más de 77.000 metros, incluidos los 16.800 metros de subsuelo.

La expapelera Kraft está abandonada desde fines de los 70 y hace casi una década se había reactivado por un proyecto de la “La Papelera S.A”, encabezado por la firma Edilicia Suez (tal como lo demuestran esta nota IN y esta otra).

Pero en las últimas semanas, según pudo saber InfoNegocios, los nuevos dueños del predio (encabezados por Cheb Terrab) habrían empezado a realizar las primeras contrataciones para reactivar las obras que, según lo publicado entonces y consta en los expedientes municipales, incluyen más de 77.000 metros cuadrados distribuidos en tres torres de departamentos de hasta tres dormitorios, zócalo comercial y oficinas.
 

El proyecto, de acuerdo a los artículos periodísticos de hace algunos años, se concretaría por concertación público-privada, dando más altura a los inversores a cambio de que estos parquicen un amplio espacio verde y construyan varios jardines de infantes. Aunque la vigencia de este convenio no pudo ser confirmado ni desmentido por fuentes municipales al cierre de esta nota.

Por el valor patrimonial de la construcción, la chimenea, la casa de gerencia y las naves industriales (foto principal) no serán demolidas y allí se creará un área comercial, cafés y restaurantes. Incluso se habían guardado máquinas para fabricar papel de antaño para exhibirlas como museo.

"Tiene permiso de edificación desde el 24 de junio de 2011", precisó una fuente de la Municipalidad de Córdoba, quien precisó que esos permisos caducan a los 10 años de obtenidos. "No se activó nada en el área correspondiente en las últimas semanas", añadió.

Sin embargo, fuentes del sector de la construcción confirmaron a este medio que los primeros avances en la obra ya comenzaron. "Será un ícono de Juniors", vaticinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.