Scorza sella alianza con una gigante europea de la ingeniería ambiental para desarrollar su expansión regional

La firma especializada en equipos de higiene urbana firmó un acuerdo de colaboración comercial con el grupo italiano O.M.A.R / I.T.R. que le permitirá expandirse horizontalmente en el negocio del tratamiento de la basura. Inicialmente el convenio se centrará en la representación comercial pero incluye la producción de partes y componentes de los equipos que coloque la firma europea en la región, lo que le permitirá ampliar la cantidad de empleos. Actualmente, la compañía localizada en la localidad de Oncativo genera 180 empleos directos y otros centenar de manera indirecta. Más detalles, en nota completa.

O.M.A.R es un gigante europeo de esta industria que nació en 1978 en Italia con foco en la fabricación de sistemas industriales de aspiración y depuración de aire. Luego añadió su división de reciclaje (I.T.R.) para el tratamiento de residuos urbanos e industriales, especializándose en el desarrollo y venta de plantas de tratamiento de residuos llave en mano.

Hoy la empresa tiene presencia en casi 30 países de todo el mundo (EE.UU, Austria, Francia, Italia, Rusia, etc.) pero no había incursionado en Sudamérica y la puerta de entrada para nuestra región será a través de Scorza, con quien firmó un joint venture contractual.

“Esta alianza permitirá un mayor desarrollo comercial y productivo de Scorza”, explicó Silvia Scorza, una de las dueñas de la firma.

“Hay mucha expectativa porque los municipios de Latinoamérica tienen una gran necesidad de solucionar el problema de la basura”, acotó Silvana Bruce, de B&G Italia SRL, la consultora de comercio exterior que se encargó de unir ambas partes. “Esta es la puerta de entrada, hay más empresas italianas interesadas en realizar negocios en Córdoba y Argentina”, amplió esta rosarina que desde hace 25 años vive en Bergamo, cerca de Milan. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos