Scaramuzza: "Los autos tenían un sobreprecio y este año aumentarán menos que la inflación"

El presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) aseguró que el mercado se moverá con precios bajos este año. "No habrá tantas bonificaciones sino que se apuntará al crédito a tasa fija y en pesos", expresó. También opinó sobre el impacto en los usados.

Image description

Los autos no van a aumentar más allá de la inflación de este año, que rondará el 20%.

La confirmación proviene de parte de la CCAC, tal como habían indicado la semana pasada las autoridades de las cuatros terminales más importantes del país: Fiat Chrysler Automobile (FCA) de Argentina, Volkswagen, General Motors y Toyota.

¿La razón? Obviamente el crecimiento de la oferta por la presión importadora limita la suba de los precios de los autos nuevos, que, vale la pena recordar, tienen casi un 50% de componente impositivo.

Pero, además, estaban caros. "Venían de un sobreprecio posdevaluación de 2014 donde se ajustaron precios màs allá de la inflación que hubo. Eso se vio en 2016 con las grandes bonificaciones y con una suba muy importante en las ventas, que lograron algo más de 700.000 patentamientos el año pasado", dijo Scaramuzza. El año pasado las automotrices habían planificado vender 560.000.

En 2017 la estimación ronda las 770.000 unidades . "El nuevo mercado se dará entre lo que se vendió el año pasado y este", explica el dirigente oriundo de la ciudad de Oncativo. "Este año no se apuntará tanto a las grandes bonificaciones sino al crédito a tasa negativa en pesos y algunas terminales con acuerdos con bancos ofrecerán tasa 0%", acotó.

El componente "ahorro" en la decisión de compra pesará más este año. "Fue mucho mejor negocio comprar su vehículo que comprar un dólar que está planchado. Los autos aún recuperado su precio y si la alternativa es financiarlo a tasa fija y en pesos, que es tasa real negativa, comprar un 0Km se ha hecho atractivo como capitalización", culminó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.