San Pablo, Santiago, Montevideo, Buenos Aires... ¿alguien se anima a traer un World Trade Center a Córdoba?

Es una red de servicios e infraestructura presente en 89 países y 322 ciudades y los titulares de la licencia para Córdoba y Rosario buscan socios en ambas ciudades. ¿Alguien levanta la mano?
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Alejandro Ginevra.

Nacida en Nueva York (y tristemente célebre por funcionar en las torres que derribaron los atentados del 9/11), la red de edificios y servicios que componen el World Trade Center tiene en mira la ciudad de Córdoba.

Estrictamente, quien lo tiene en sus planes es Alejandro Ginevra y su empresa GNV Group, que conoce bien Córdoba por haber participado en varios negocios aquí, entre ellos el desarrollo de Patio Olmos.
 


“Además de desarrollar y operar el World Trade Center en Buenos Aires en el complejo Madero Harbour, tenemos la licencia para Córdoba y Rosario”, explica Ginevra.

-¿Buscan terrenos, socios, algo en desarrollo o empezar desde cero? -le preguntamos.

-Somos flexibles. Tenemos más de 50 años como compañía en el negocio inmobiliario y hemos hecho muchas cosas en Córdoba. Puede ser alguien que ya esté con un desarrollo en marcha o alguien que tenga un terreno bien ubicado. Sí tenemos en claro que para hacer el World Trade Center Córdoba necesitamos de gente local, socios cordobeses que estén allí.

-¿Este es un buen momento?

-Ah… ¿y cuándo fue un buen momento en Argentina? ¿Te acordás cuándo tuvimos 3 ó 4 años de horizonte despejado? (risas) Yo no. Y aún así hemos hecho decenas de miles de m2 de desarrollo. 

-¿De qué sirve a una ciudad tener un World Trade Center?

-Es como un club de grandes sinergias en todo el mundo. Es una red que facilita negocios en 89 países y 322 ciudades y un punto de referencia en todas las ciudades donde está. Es una marca global…
 


En efecto, grandes ciudades como San Pablo, Santiago de Chile, Montevideo o Asunción tienen edificios integrados a la red mundial y GNV Group fue el encargado de desembarcar con la marca en Buenos Aires, en Madero Harbour.

“Me parece que Rosario y Córdoba son dos grandes ciudades donde debería haber un World Trade Center y ojalá a colegas cordobeses les interese charlar el negocio”, dice con franqueza Ginevra.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.