Salim desafía a los empresarios: "Si todos esperamos que el segundo semestre arranque estamos sonados"

Es aquí y es ahora. El titular de Grupo Proaco lo dice sin pelos en la lengua: "la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir esa responsabilidad". Ayer, su empresa presentó un desarrollo donde se asociaron a los fundadores de la Universidad Siglo 21 (Juan Carlos Rabatt y Cristina Schwander). Allí se construirán 1.500 viviendas y un área de servicios que demandarán una inversión de $ 3.300 millones. Más detalles, en nota completa.

Image description
Lucas Salim y Cristina Schwander. El titular del Grupo Proaco y una de las fundadoras de la UES 21 encabezaron el desayuno donde se presentó oficialmente el proyecto.
Image description
El desarrollo será uno de los desarrollos que apuestan al crecimiento del norte de la ciudad.
Image description
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
Image description
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
Image description
Distrito Norte tendrá espacios para viviendas individuales, housings y área de servicios.
Image description
La presentación se llevó a cabo en el Headquarter de Proaco.

"Es el primer proyecto que presentamos en esta nueva etapa de la Argentina, donde la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir la responsabilidad de este cambio", dijo Salim al iniciar la presentación a la prensa local. Y acentuó, por si quedaban dudas: "si el gobierno nacional está donde está es por Córdoba y los empresarios cordobeses debemos estar a la altura. Especular hoy tiene el riesgo de volver al pasado".

El joven empresario afirmó que las medidas del gobierno (nacional) "motorizaron a algunos sectores que son los primeros que debieran estar impulsando el crecimiento" y sostuvo que los empresarios quieren hacer "sin que nos miren y nos señalen, tal como pasaba en el pasado".

El proyecto (por ahora sin nombre)
Se sabía hace bastante - de hecho el propio Salim se lo había contado a principios de octubre a InfoNegocios - que Proaco iba a realizar un complejo de viviendas de uso mixto cerca del Aeropuerto.

El desarrollo - presentado ayer como Distrito Norte pero cuyo nombre será otro- estará enmarcado por la Avenida Spilimbergo y el Bv. de los Polacos, "arriba" de barrio Los Boulevares, y se emplazará en 45 hectáreas, 36 de las cuales serán destinadas a viviendas y áreas de servicios.

Un 45% del lote estará destinado a viviendas individuales -con 560 terrenos de 250 m2 cada uno (apto dúplex)-; un 13% para housings que construirá Proaco (y que albergarán 300 viviendas en total) y 12% para áreas de servicios (centro de salud, residencias universitarias y escuelas). El resto se destinará a espacios verdes.

"Es un nuevo desafío que lo encaramos con gente que sabe mucho de este negocio y me gusta por la forma en que lo hemos mirado: no se trata de venta de tierra sino de ofrecer un modo de vida", aportó Schwander.

En total, se construirán en el lugar alrededor de 1.500 viviendas que comenzarán a construirse una vez aprobado el convenio urbanístico. Desde la firma estiman que las obras arrancarían a fin de año o principios de 2017. (GL)

Inversión total (dato aproximado)
$ 300 millones en infraestructura y tierra
$ 300 millones para viviendas en Housings
$ 2150 millones (1.200 viviendas de 150m2c/u a $12.000 el metro)
$ 550 millones (55.000 m2 áreas de servicio; 10.000m2)
Fuente: Lucas Salim y estimación propia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos