¿Sabías que en tu boleta de Epec menos del 20% es el costo de energía? (los aumentos que vienen)

Los consumidores solemos escandalizarnos cuando en un bar nos cobran un café $ 25 cuando su materia prima cuesta apenas el 10%. O cuando sabemos que el 60% del precio de un auto se debe únicamente a impuestos. Con la luz , aunque es un intangible, pasa algo similar. La energía que compra la empresa provincial no llega a la quinta parte del valor de la factura. Detalles, en nota completa.

Image description

Desde hoy, los cordobeses pagaremos la energía más cara debido al incremento del precio de la generación eléctrica, al que se le quitaron prácticamente todos los subsidios y pasó de $ 320 a $ 1.427 por megavatio/hora, es decir un aumento del 345%.

El impacto de ese tarifazo debería estar en línea con el costo del insumo: es decir, si la energía mayorista aumenta 345% pero sólo es el 20% del total del costo final, los cordobeses -en promedio- deberían notar un incremento máximo del 50%.

Lo que te llega en tu factura no incluye sólo la materia prima – como en el ejemplo inicial, aunque hay que hacer la salvedad que no es lo mismo ponerle agua al café que transportar energía – sino una serie de “extras”.

Epec llama a esto el Valor Agregado de Distribución (VAD), entre los que están materiales, maquinarias y, especialmente, los excepcionales salarios de los empleados de Luz y Fuerza.

Un trabajo realizado en conjunto por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) y el Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi mostró cómo los márgenes de distribución de la mendocina Edemsa y la cordobesa EPEC son altísimos. Las ditribuidoras que ya tienen tarifas al consumidor como si los aportes nacionales no existieran se beneficiarían si aplican una suba más allá del alza de la energía. En ese sentido, Aranguren dijo que en Córdoba no superaría el 35%.

La Nación autorizó a Edenor y Edesur a actualizar su VAD ya que no lo hacía desde hace una década. El caso de Epec es diferente: las actualizaciones se dan periódicamente y la duda es: ¿estará dispuesta la empresa estatal de Córdoba a “remarcar” más allá de la actualización de su insumo principal sabiendo que es una inequidad? Lo sabremos esta semana. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos