RVN: dedicada 100% a los monopatines eléctricos, vende uno por día en Córdoba (quiere llegar a fin de año vendiendo 1.000)

(Por Julieta Romanazzi) A raíz del crecimiento de la micromovilidad eléctrica en el mundo, y del interés creciente de la gente por estos medios de transporte, los hermanos Bugliotti (Carolina, Humberto, Nicolás e Hipólito) decidieron crear RVN, enfocándose en la comercialización de monopatines, pero con la particularidad además de brindar un servicio de postventa para reparaciones, y un servicio de test drive de todos sus productos.

Image description
Image description
Image description

Si bien la micromovilidad en el mundo existe hace muchos años, en Argentina se puede decir que hace poco empezó su boom, comenzando por supuesto por Buenos Aires, y llegando de a poco a Córdoba y a otras grandes provincias del interior. 

Al ver este crecimiento en la micromovilidad eléctrica Carolina, Humberto, Nicolás e Hipólito Bugliotti decidieron crear RVN real mobility, una marca con el foco puesto en este segmento, y desde donde comercializan actualmente dos marcas de monopatines que importan directamente desde China: Hero y DECE. Pero a estas dos pronto se sumará una tercera (Vsett), que tendrá su mismo origen, y que permitirá incorporar otros 5 modelos de esta movilidad, por lo que llegarán a ofrecer en total 10 diferenciales en monopatines.  

En RVN (únicos que importan los repuestos) tienen para ofrecer distintas gamas, tanto para aquellos que se inician en la micromovilidad como para los que ya la utilizan como una herramienta de transporte. "Cuando vendemos un monopatín le preguntamos a la persona para qué lo va a usar, para recomendarle el adecuado", dice Carolina Bugliotti. Dependiendo de su necesidad se le puede ofrecer un monopatín con autonomía de 25 km o de hasta 60 km, y con velocidades que van desde los 25 km/h hasta los 70 km/h.

Si hablamos de precios, los mismos también pueden variar de acuerdo al modelo y a las características mencionadas anteriormente, largando desde $ 60.000 y con un tope de $ 200.000 aproximadamente, con posibilidad de financiar con Ahora 18.

La elección de las marcas que RVN importa, y de las cuales tiene representación oficial en Argentina, se dio a partir de una investigación previa del mercado cordobés, con la cual se buscó conocer qué tipo de productos serían los más aptos para la ciudad. 

En RVN buscan que los monopatines sean una nueva forma de transportarse en la ciudad. "Nosotros buscamos que cuando uno se compra un monopatín no lo vea solo como algo de esparcimiento sino que realmente le sirva para movilizarse por la ciudad, ya sea reemplazando al transporte público, al auto, o complementándolo", expresa Carolina

Un plus: el servicio de postventa

Desde RVN, además de comercializar estos productos, armaron un taller en su mismo showroom (que está a cargo de técnicos de E-cletas), con el fin de brindar a los clientes -y también a otros usuarios de esta movilidad- un servicio de postventa, ya que cuando ellos mismos comenzaron a utilizarlos se dieron cuenta del gran problema que era la falta de este servicio en la ciudad. Con este plus, y siendo el único taller en Córdoba que se dedica solo a movilidad eléctrica, buscan acompañar al cliente, y demostrarle que no termina la experiencia con la compra del producto.

"Cuando pensamos este negocio nuestra clave antes de armar todo fue decir 'primero vamos a desarrollar un servicio de postventa para responder al cliente si tiene alguna necesidad o problema'", agrega uno de los dueños.

El paso que sigue para RVN es armar una red de distribución a nivel nacional, compuesta por negocios que estén enfocados en la movilidad eléctrica, y su objetivo es llegar a fin de año vendiendo 1.000 monopatines.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.